Motor fueraborda o intraborda: una comparativa

ANTES DE DECIDIR QUÉ TIPO DE VELERO vamos a comprar, primero hay que responderse unas cuantas preguntas. Si no las has leído, te sugerimos que empieces con estas dos entradas sobre cómo elegir un velero de segunda mano y y Comprar un velero de ocasión: ¿Dónde nos estamos metiendo?

En el caso de que estemos buscando un velero pequeño, es posible que en algún momento tengamos que elegir entre uno con motor intraborda y otro con motor fueraborda. Esta duda no nos surgirá con veleros grandes: cuanto más grande es un barco mayor es el tamaño y peso de su motor, y este no es recomendable instalarlo en un extremo del casco.

Los motores fueraborda y los intraborda comparten algunas características:

  • El consumo de combustible no varía de forma signicativa y es posible encontrar piezas de recambio para los dos.
  • Los propietarios pueden encargarse del mantenimiento básico.
  • Tienen que someterse a revisiones similares.
  • Muchos fuerabordas arrancan con las baterías y disponen de alternadores para recargarlas.

Sin embargo, hay diferencias importantes y cada tipo presenta ventajas y desventajas.

Motor intraborda

motor intraborda

Sacar un motor de su compartimento en una operación compleja y cara

Ventajas de los motores intraborda

  • La mayoría de motores intraborda son diésel. En general son más fiables y hasta ahora habían sido más baratos de usar y mantener. Con ellos nos evitamos los peligros inherentes a la gasolina.
  • Un motor diésel marino que se haya mantenido en buen estado puede durar mucho tiempo. No es difícil encontrar motores diésel con más de 30 años que siguen prestando servicio.
  • Al ir instalados en la parte baja del casco, su peso contribuye a una mayor estabilidad de la embarcación.
  • No estropean el aspecto del barco.
  • Como regla muy general, la mayoría de veleros con motores intraborda disponen de más potencia eléctrica y cuentan con más sistemas y equipos de navegación.
  • La hélice se encuentra a más profundidad, y es menos probable que se vea afectada por la cavitación.

Desventajas de los motores intraborda

  • Son más pesados y hacen que la embarcación sea un poco más lenta.
  • Están instalados en compartimentos donde suele ser difícil trabajar.
  • Sacarlos es difícil y caro, y a veces es imposible hacerlo sin cortar la cubierta.
  • Un intraborda nuevo es más caro que un fueraborda de tamaño parecido.
  • El motor y la transmisión ocupan mucho espacio.
  • Necesitan una salida (la bocina) para el eje de la hélice, un punto más de posible entrada de agua que hay que atender y mantener.

Motor fueraborda

Los motores fueraborda no suelen estar instalados en el centro de crujía.

Ventajas de los motores fueraborda

  • No ocupan tanto espacio en el interior, «solo» el del depósito. Eso significa que un barco con motor fueraborda puede ofrecer un volumen útil que se acerca al de una embarcación algo más grande. Por ejemplo, si buscamos un barco de unos 8 metros de eslora, uno que se quede algo por debajo de esa cifra y vaya equipado con un motor fueraborda puede ser mejor opción en lo económico (ahorro en el precio del amarre y en el coste de mantenimiento) que otro que supere por poco los 8 metros y esté equipado con un motor intraborda.
  • Dependiendo de su montaje, es posible girarlo y disponer de mayor capacidad de maniobra. Eso es algo especialmente valioso en puertos y lugares estrechos, sobre todo si tenemos poca experiencia en el manejo de barcos. Además, con un motor fueraborda puede gobernarse una embarcación en caso de avería en el timón.
  • No hay que perforar el casco para instalarlo, lo que redunda en la seguridad y de nuevo en el coste de mantenimiento.
  • Es más fácil trabajar en él.
  • Si vamos a perder de vista el barco durante algún tiempo o, por el motivo que sea, tememos la suerte que pueda correr, podemos optar por desmontarlo y llevárnoslo.
  • La mayoría pueden elevarse o inclinarse para sacarlos del agua, lo que genera menos resistencia al navegar y reduce el riesgo de que la hélice se enrede con algo.
  • Los motores más nuevos de cuatro tiempos son más silenciosos y vibran menos.
  • Son más baratos.

Desventajas de los motores fueraborda

  • Son más vulnerables a la corrosión, ya que su refrigeración se realiza mediante un circuito abierto de agua de mar, que hay que limpiar periódicamente con agua dulce.
  • Su potencia es menor, como regla general.
  • Muchas veces no van instalados en el centro de crujía, lo que complica un poco el manejo del barco.
  • Como la hélice está más cerca de la superficie, puede cavitar cuando la popa se eleva.
  • A menos que el diseño del barco prevea un lugar para el depósito de combustible, este puede ser un engorro e incluso un peligro.

Depósito motor fueraborda
El depósito de un motor fueraborda haciéndose presente.
  • Los antiguos motores de dos tiempos pueden ser ruidosos y humear más de lo deseable.
  • Por su posición elevada y retrasada, un motor fueraborda de gran tamaño puede desequilibrar un velero.
  • Hay personas que consideran que afean el aspecto de los veleros.

¿En qué motor se pensó cuando se construyó el barco?

Al comprar un velero de segunda mano, lo más habitual es que ya tenga un motor instalado. Sin embargo, es posible que nos encontremos en la situación de decidir entre un barco con motor fueraborda y otro similar con intraborda, como en el caso de los dos Jeanneau 24 de las fotografías.

A medida que los barcos envejecen, se hace necesario cambiar su motor. En más de una ocasión el propietario opta por sustituir el motor intraborda original por un fueraborda. Esto es algo que casi nunca sucede al revés, ya que los barcos pensados para fuerabordas no disponen del compartimento o soporte estructural necesario para instalar un motor de otro tipo.

Ante una situación como esta deberemos estar muy pendientes cuando realicemos la prueba en el mar. Como hemos señalado, con un motor fueraborda muy grande el barco podría desequilibrarse por el exceso de peso en popa, levantar la proa y no navegar bien. También tendremos que asegurarnos de que el depósito de combustible está bien instalado para que las fugas o emanaciones de gases no se acumulen en el interior, lo que en el peor de los casos podría provocar una explosión.

El soporte del motor fueraborda

Motor fueraborda

Los motores fueraborda no van sujetos al espejo de popa como en la mayoría de las lanchas motoras, sino que suelen ir instalados sobre unos soportes independientes. Como recomendamos en nuestra entrada sobre la revisión del casco de un velero de ocasión, hay que examinar estos soportes cuidadosamente en cualquier barco que estemos considerando en adquirir. Comprobaremos:

  • Que no existen grietas en el gelcoat circundante.
  • Que están bien asegurados y diseñados para soportar el peso del motor que hay instalado. Los motores de cuatro tiempos más nuevos son más pesados que los más antiguos de dos tiempos.
  • Muchos soportes externos, como el que se muestra aquí, permiten subir y bajar el motor, una función interesante que evita que la hélice esté siempre sumergida. Si vamos a comprar un velero con un soporte ya instalado, asegurémonos de que permite realizar esa maniobra y de que hay espacio suficiente para ello

CÓMO ELEGIR UN VELERO DE SEGUNDA MANO

  1. Las características del velero perfecto
  2. Balandra o queche: ¿qué elegir?
  3. Cuestión de formas: las prestaciones de los distintos tipos de quilla
  4. Motor fueraborda o motor intraborda
  5. Por qué optar por un barco de fibra de vidrio
  6. Electrónica náutica para principiantes
  7. El programa de navegación

3 Comentarios

  1. Hay un detalle negativo muy importante en los comentarios acerca de las desventajas de un fueraborda que debe tener en cuenta las personas.

    Cuando un fuerabaorda es menor de 25 caballos suele tener un sistema de inyeccion por carburador.
    El problema de este sistema es que cuando hay oleaje el carburador se ahoga y el motor se para, lo que hace que el barco se vea en una situacion de peligro inmininte si tiene que entrar a la barra de un rio, un puerto con viento de traves o simplemente porque tengas que depender del motor en una situacion comprometida.

    Los fuerabordas de esa potencia o menor son peligrosos como motor principal para un velero, en mas de una ocasion hantenido que ir a buscar compañeros de salvamento maritmo a veleros con fuerabordas pequeños…

    Pero solo es un consejo que considero deben de tener en cuenta las personas que quieran adquirir un velero con este sistema.

    • Gracias por el comentario, David. Tienes razón en lo que dices. Incluiremos tu observación en la entrada para que nadie se acuerde de nosotros cuando SM tenga que ir a buscarlo.

  2. Yo tengo un velero de 21′ con un Mercury de 6 hp y jamás he tenido un problema de motor, con mi antiguo Yamaha 13.5, tampoco.
    Saludos.

Dejar respuesta

Comentario
Tu nombre