En la década de 1980, el panorama náutico español estaba en una encrucijada. Con la reciente entrada de España en la Comunidad Europea en 1986, la industria náutica nacional enfrentaba una dura competencia de los grandes astilleros franceses. Muchos astilleros españoles no pudieron sobrevivir a este desafío y cerraron sus puertas. En este contexto de incertidumbre surgió el Fortuna 9.
Diseñado por Javier Visiers y construido por Monotipo S.A., el Fortuna 9 debutó en el Salón Náutico de Barcelona en 1989 con un éxito importante. El Fortuna 9 ofrecía una combinación de velocidad, estabilidad y confort, y su precio de lanzamiento de 28.000 €, alrededor de un 15% más bajo que el de sus competidores franceses, lo hizo aún más atractivo para los navegantes españoles.
El éxito del Fortuna 9 no se debió únicamente al precio. El velero tenía un diseño moderno y eficiente, y ofrecía una excelente estabilidad y espacio interior. Su desplazamiento de 3.150 kg, con un lastre de 1.400 kg, garantizaba una navegación segura y cómoda, incluso en condiciones adversas.
Versiones
El Fortuna 9 se fabricó principalmente en una única versión estándar, sin grandes variaciones o modelos derivados. Sin embargo, es posible encontrar diferencias en los acabados interiores o en la configuración del equipamiento dependiendo del año de fabricación y las preferencias del propietario.
Precios
- Rango: Entre 20.000 y 35.000 euros.
- Factores de variación: El precio puede variar según el estado de conservación, las actualizaciones realizadas, el equipamiento adicional y el historial de mantenimiento. Los barcos que han sido bien mantenidos, con mejoras en velas, motor o equipo de navegación, tienden a situarse en el rango superior de precios.
Características técnicas
- Eslora total: 8,90 metros
- Manga: 3,20 metros
- Calado: 1,50 metros
- Desplazamiento: Aproximadamente 3,8 toneladas
- Superficie vélica: Aproximadamente 45 m² (vela mayor y génova)
- Arquitectura naval: Diseño orientado a proporcionar un rendimiento equilibrado, con un casco robusto y bien proporcionado, que ofrece estabilidad y seguridad en navegación.
Rendimiento en navegación
Maniobrabilidad y estabilidad
El Fortuna 9 es apreciado por su maniobrabilidad y estabilidad en el mar. Su diseño de casco permite una navegación equilibrada, lo que se traduce en una experiencia de navegación estable incluso en mares agitados. La quilla moderada proporciona una buena estabilidad lateral, lo que facilita mantener el rumbo en ceñida y navegar con seguridad en diferentes condiciones de viento y mar.
Velocidad y ceñida
En cuanto a la velocidad, el ofrece un rendimiento adecuado para un velero de su clase. Su velocidad de crucero se sitúa entre los 5 y 6 nudos, con la capacidad de alcanzar los 7 nudos en condiciones óptimas. El diseño de la embarcación y su superficie vélica permiten un rendimiento decente en ceñida, aunque su enfoque no está exclusivamente en la velocidad, sino en proporcionar una navegación segura y confortable.
Comportamiento en condiciones adversas
El Fortuna 9 se diseñó con un enfoque en la seguridad y la estabilidad, lo que lo convierte en un velero confiable en condiciones adversas. Su construcción robusta y el diseño del casco proporcionan un buen comportamiento en mares agitados y vientos fuertes. Esto permite que el barco mantenga una navegación predecible, lo que es especialmente importante para navegantes que buscan un velero que ofrezca seguridad en travesías más largas y en condiciones climáticas desafiantes.
Comodidad a bordo
La altura en la cabina es de 1,86 metros, que en su momento era espacio suficiente para la mayoría de las personas para moverse cómodamente en el interior. El Fortuna 9 ofrece acomodación nocturna para seis tripulantes, con una distribución clásica para su eslora, que incluye un camarote doble del armador, un salón central con literas y una litera doble en el triángulo de proa. La cocina y la mesa del navegante son amplias y facilitan una cómoda vida a bordo.
La carpintería interior es sencilla pero de buena calidad, y tanto la estructura del mobiliario como los suelos están bien encajados, proporcionando rigidez y facilidad de mantenimiento. La construcción en fibra de vidrio y la calidad de los herrajes originales han demostrado ser duraderas con el tiempo.
Galería de imágenes
Comparativa de rendimiento con otros veleros de la misma época y eslora
Beneteau Oceanis 320
- Eslora: 9,70 metros
- Superficie Vélica: Aproximadamente 51 m²
- Desplazamiento: 4,1 toneladas
Rendimiento en navegación
El Oceanis 320 es más grande y ofrece un mayor confort en el interior, pero su mayor peso y eslora pueden hacer que sea menos maniobrable en comparación con el Fortuna 9, especialmente en condiciones de viento ligero.
- Saber más: Beneteau Oceanis 320: Análisis de prestaciones
Dufour 2800
- Eslora: 8,25 metros
- Superficie Vélica: Aproximadamente 36 m²
- Desplazamiento: 2,8 toneladas
Rendimiento en navegación
El Dufour 2800, aunque más ligero y pequeño, ofrece una maniobrabilidad superior en condiciones de viento moderado. Sin embargo, el Fortuna 9 es más robusto y estable, especialmente en mares agitados.
Conclusión
El Beneteau First 30 es ideal para quienes buscan un velero ágil y rápido, especialmente para regatas, mientras que el Jeanneau Sun Odyssey 32 es más adecuado para aquellos que valoran el confort y la estabilidad sin sacrificar un buen rendimiento.
- Saber más: Dufour 2800: Análisis de prestaciones
Jeanneau Sun Odyssey 30
- Eslora: 8,80 metros
- Superficie vélica: Aproximadamente 42 m²
- Desplazamiento: 3,5 toneladas
Rendimiento en navegación
El Sun Odyssey 30 es comparable en tamaño y desplazamiento al Fortuna 9, pero el diseño más moderno del Jeanneau le otorga una ligera ventaja en términos de velocidad y maniobrabilidad en condiciones favorables.
- Saber más: Jeanneau Sun Odyssey 30: Análisis de prestaciones
Albin Vega
- Eslora: 8,25 metros
- Superficie vélica: Aproximadamente 35 m²
- Desplazamiento: 2,5 toneladas
Rendimiento en navegación
El Albin Vega es conocido por su robustez y capacidad de manejar condiciones difíciles, pero es más lento y menos espacioso que el Fortuna 9, lo que lo hace menos cómodo para cruceros más largos.
- Saber más: Albin Vega: Análisis de prestaciones
Conclusión general
El Fortuna 9 es un velero que se destaca por su equilibrio entre maniobrabilidad, estabilidad y confort. Es una opción excelente para navegantes que buscan un velero confiable para cruceros costeros o travesías más largas. Aunque no es el barco más rápido de su clase, su enfoque en la seguridad y el confort lo convierten en una opción ideal para aquellos que valoran una navegación estable y predecible en diversas condiciones de mar.
En comparación con otros veleros de su época, el Beneteau Oceanis 320 ofrece mayor confort interior pero es menos ágil; el Dufour 2800 es más maniobrable, pero el Fortuna 9 es más robusto y estable; el Jeanneau Sun Odyssey 30 tiene un diseño más moderno y ofrece rendimiento ligeramente mejor; por su parte, el Albin Vega es más pequeño y menos cómodo, pero comparte con el Fortuna 9 la robustez y confiabilidad en el mar.
Descargo de responsabilidad, o aviso a navegantes
Las consideraciones y análisis presentados sobre el velero Fortuna 9 son de naturaleza genérica y se basan en la información y los datos técnicos disponibles sobre este modelo que interpretamos a nuestro leal saber y entender. Es importante destacar que las características específicas de un velero en particular pueden variar debido a modificaciones personalizadas, al mantenimiento realizado y a las condiciones de uso a lo largo del tiempo, entre otras causas. Por lo tanto, es posible que los detalles y el rendimiento del barco que estés considerando no coincidan exactamente con la información proporcionada aquí.
Recomendamos encarecidamente que, antes de tomar cualquier decisión de compra o uso, realices una inspección detallada del barco en cuestión, consultes con profesionales náuticos y otros navegantes y consideres tus necesidades, expectativas y capacidades personales. Cada velero puede tener particularidades únicas que afectan a su desempeño y adecuación a distintos tipos de navegación y navegantes.
La información contenida en este análisis debe utilizarse como una guía general y no como una referencia definitiva. La evaluación profesional y la inspección personal son fundamentales para asegurar que el barco cumple con tus requisitos específicos y expectativas.