PRISMÁTICOS MARINOS: TIPOS, MARCAS Y CARACTERÍSTICAS

Disfruta de una visión clara y nítida del entorno marítimo

LA NAVEGACIÓN es una actividad exigente que requiere de tecnología y herramientas para completar las travesías con seguridad. Uno de los accesorios indispensables son un buen par de prismáticos marinos, que además son parte del equipo de seguridad obligatorio, por lo que tenemos que hacernos con unos queramos o no. Sucede que con tantos modelos en el mercado, elegir los mejores prismáticos para navegar puede ser un pequeño lío.

Prismáticos náuticos: consideraciones de uso

Más allá de las obligaciones, unos binoculares son importantes por varias razones de peso:

  • Navegación: Los prismáticos proporcionan una visión ampliada del entorno marítimo y nos permiten ver obstáculos y peligros potenciales a gran distancia. Esto es especialmente útil al navegar por canales estrechos o en las cercanías de rocas y bajíos.
  • Observación de la vida marina: Contemplar ballenas, delfines, aves marinas y otros animales puede ser una experiencia emocionante tanto para el navegante como para los pasajeros, y especialmente memorable si se vive entre amigos, junto a la pareja o en familia.
  • Emergencias: Nos permiten detectar señales de emergencia, como bengalas o señales fumígenas, y así evitar peligros potenciales o proporcionar ayuda a barcos en dificultad.
  • Observación de las condiciones meteorológicas: Anticipar cambios en las condiciones meteorológicas, como nubes o tormentas en el horizonte, nos permite tomar medidas preventivas y evitar situaciones peligrosas.

Los prismáticos son esenciales cuando se necesita navegar a simple vista y son muy útiles para identificar objetos flotantes peligrosos, bañistas, boyarines de submarinista, elementos costeros, etc.

Consejo

Suele decirse que cada barco debe disponer de dos pares de prismáticos: uno bueno para uso exclusivo del patrón, con un ajuste dióptrico de los oculares adaptado a su visión, y otro económico para los invitados. Sin duda, no es imprescindible seguirlo, pero sí parece conveniente hacerlo en barcos dedicados al chárter, con frecuentes visitas a bordo o con niños que juegan con todo.

Nuestra selección

Conoce ya las conclusiones

A nuestro juicio, unos prismáticos marinos deberían cumplir como mínimo con las siguientes características:

  • Aumento y luminosidad: 7× 50 mm
  • Rellenos de nitrógeno
  • Ajuste dióptrico individualizado para cada uno de los oculares

El porqué de estos y otros aspectos se detalla más abajo.

Los mejores prismáticos de gama alta

Steiner Commander 7×50

Precio hoy

Los mejores prismáticos de gama media

Fujinon Mariner 7×50

Precio hoy

Los mejores prismáticos de gama de entrada

Bresser Nautic 7×50

Precio hoy

Aspectos a valorar

La elección de unos prismáticos marinos se basa en tres aspectos:

  1. Características ópticas
  2. Impermeabilidad
  3. Funciones complementarias

Características ópticas

Aumento

Aumento

Lo primero que debemos considerar al elegir unos prismáticos marinos es el aumento, es decir, el número de veces que los prismáticos aumentan el tamaño de un objeto. Por ejemplo, si los prismáticos tienen un aumento de 10×, significa que el objeto que estamos observando aparecerá diez veces más grande de como se ve a simple vista.

La opción clásica son los binoculares marinos de 7×, es decir, de siete aumentos. Cualquier aumento por encima de 7× es en la práctica contraproducente en un barco pequeño ya que el balanceo hace que la imagen oscile y sea difícil ver nada con claridad.

Luminosidad

Luminosidad

La luminosidad se relaciona con el diámetro de la lente frontal de los prismáticos. Cuanto más grande sea, más luz captará, lo que resultará en una imagen más clara y nítida. Aquí, la opción más elegida son las lentes de 50 mm. Por debajo de esa cifra, las prestaciones de los prismáticos decaen sensiblemente cuando la luz escasea, mientras que lentes más grandes permiten la entrada de más luz aunque al precio de cargar con unos instrumentos voluminosos y pesados.

Factor crepuscular

Factor crepuscular

El factor crepuscular es un término utilizado en óptica para describir la capacidad de un instrumento para proporcionar una imagen clara y nítida en condiciones de poca luz. Se calcula dividiendo la distancia focal (en mm) del objetivo por su diámetro (en mm). A mayor factor crepuscular, mayor será la calidad de las imágenes en condiciones de poca luz. Por desgracia, no siempre encontraremos este dato en las especificaciones técnicas de un producto, en especial cuando hablamos de marcas poco conocidas.

Prismáticos diurnos y nocturnos

Un buen factor crepuscular dependerá del uso que se le quiera dar a los prismáticos y de las condiciones de iluminación en los que se vayan a utilizar. En general, cuando el factor es inferior a 15, los prismáticos están pensados para uso diurno y proporcionan una buena visibilidad en condiciones de luz cambiantes, como al amanecer o al atardecer. Los prismáticos con una luminosidad relativa superior a 50 pueden considerarse prismáticos nocturnos.

Calidad de las lentes

Calidad de las lentes

Este es uno de los factores más importantes a tener en cuenta. Existen dos tipos de lentes comunes: las lentes BAK-4 y las lentes BK-7.

Lentes BAK-4

Las lentes BAK-4 son lentes de prisma de vidrio de alta calidad utilizadas en binoculares, telescopios y otros dispositivos ópticos que ofrecen una excelente transmisión de luz y una alta calidad de imagen. Tienen una mayor densidad que las lentes BK-7, lo que significa que tienen una mayor capacidad para refractar la luz y, por lo tanto, proporcionan imágenes más nítidas y detalladas. También ofrecen una mayor precisión en el enfoque.

Lentes BK-7

Las lentes BK-7 son un tipo de lente de vidrio que se fabrican mediante un proceso de soplado y moldeo. Se caracterizan por su alta transparencia en el rango visible del espectro y su bajo índice de refracción. Son resistentes a la corrosión y a la humedad, lo que las hace muy útiles en exteriores. Son un producto más económico que las BAK-4 y su rendimiento óptico suele ser menor.

Revestimiento de las lentes

Revestimiento de las lentes

Los revestimientos de las lentes ayudan a reducir el deslumbramiento y garantizan una transmisión de luz uniforme, lo que se traduce en una mayor nitidez y contraste de la imagen. De mejor a peor, estos son los distintos tipos que podemos encontrar:

  • Fully Multi-coated (FMC): El mejor tipo de revestimiento. Todas las caras de todas las lentes están revestidas. Proporciona la mejor transmisión de luz y la máxima reducción de reflejos.
  • Multi-coated (MC): Una o ambas superficies de las lentes están revestidas con varias capas protectoras. Proporciona una buena transmisión de luz y una reducción moderada de reflejos.
  • Fully-coated (FC): Todas las caras de todas las lentes están revestidas con una capa de fluoruro de magnesio. Proporciona una transmisión de luz aceptable y una reducción moderada de reflejos.
  • Coated (C): Solo una cara de una lente está revestida. Proporciona una transmisión de luz limitada y una reducción de reflejos reducida.
  • Uncoated (-): Como cabe imaginar, es el peor tipo, ya que las lentes no tienen ningún tipo de revestimiento. Proporciona una transmisión de luz pobre y una reducción de reflejos nula.
Diseño

Diseño óptico

Podemos encontrar dos tipos de prisma: porro y techo.

¿Qué es un prisma porro?

El diseño óptico de porro en unos prismáticos se refiere a la forma en que las lentes están dispuestas dentro del dispositivo. En un diseño de porro, las lentes se colocan en forma de V, con las frontales más separadas entre sí que las traseras. Este diseño proporciona una mayor distancia focal, pero también puede causar distorsión en las imágenes y una mayor pérdida de luz en comparación con el de techo.

¿Qué es un prisma techo?

En un diseño de techo, las lentes frontales y las traseras se colocan en paralelo. Este diseño proporciona una menor distancia focal pero una mayor claridad de imagen en comparación con el diseño de porro ya que reduce la distorsión y permite la entrada de más luz. Los prismáticos así construidos suelen ser más caros porque requieren lentes de mayor calidad.

Impermeabilidad

Como es fácil suponer, la impermeabilidad es importante porque protege los lentes y mecanismos internos de la humedad, el agua salada y las condiciones climáticas adversas. Si nuestros prismáticos no están bien sellados, el agua puede filtrarse, dañar las lentes y, en última instancia, convertirlos en unos instrumentos inútiles. El sellado también ayuda a mantener a raya el polvo y la suciedad.

La capacidad de resistencia al polvo y al agua de los dispositivos electrónicos, prismáticos incluidos, se indica con el código IP (Ingress Protection, en sus siglas inglesas). Muchos fabricantes no ofrecen el código, tan solo indican si unos prismáticos son sumergibles o no.

Para garantizar su resistencia a la humedad, algunos aparatos también están rellenos de nitrógeno.

Prismáticos rellenos de nitrógeno

Prismáticos rellenos de nitrógeno

El nitrógeno se utiliza en la construcción de prismáticos para evitar que las fluctuaciones de temperatura provoquen la condensación de la humedad del aire sobre las lentes o en el interior del cuerpo (por ejemplo, la diferencia de temperatura que se da cuando salimos de la cabina a la bañera de un velero). Además de afectar a la calidad de la imagen, la humedad puede llegar a causar daños irreparables.

El nitrógeno es un gas inerte y seco que no absorbe ni emite humedad. Gracias a ambas características, evita la condensación y la corrosión de las piezas metálicas, ya que al ser inerte no reacciona con otros elementos.

Esta técnica se utiliza comúnmente en la fabricación de prismáticos de alta gama, cámaras y otros dispositivos ópticos que se utilizan en entornos húmedos o con fluctuaciones de temperatura.

Unos prismáticos nos permiten ver peligros potenciales, observar la vida marina, detectar señales de emergencia y prever cambios en las condiciones meteorológicas.

Funciones complementarias

Brújula y telémetro

Brújula y telémetro

Algunos prismáticos incorporan una brújula (de algunos modelos podemos encontrar versiones con y sin brújula) e incluso un telémetro, un aparato que nos permite medir la distancia que nos separa de un objeto. Cabe señalar aquí que la mayoría de aparatos que vendedores y webs anuncian como prismáticos con telémetro no disponen de un verdadero telémetro, sino de una retícula para la medición de distancias, que es un sistema distinto mucho más sencillo y económico. Como comentamos, esta confusión la suelen causar los vendedores con una presentación errónea del producto, no los fabricantes.

Estabilizador de imagen

Estabilizador de imagen

Asimismo, existen prismáticos con estabilizador de imagen (alimentado con baterías) que usan un software que permite ampliaciones de hasta 14×, pero no suelen encontrarse en barcos pequeños debido a su coste y peso extra. Lo mismo puede decirse de los visores nocturnos, aparatos derivados de las aplicaciones militares que mejoran electrónicamente pequeñas fuentes de luz y que son todavía más caros. Estos aparatos no magnifican tanto como los prismáticos de visión nocturna corrientes, pero permiten detectar objetos que de otro modo nunca podrían verse de noche.

Enfoque automático

Enfoque automático

El enfoque automático es una característica que permite a los prismáticos ajustar automáticamente la nitidez de la imagen gracias a un motor eléctrico que controla el movimiento de los elementos ópticos.

El enfoque automático es especialmente útil en situaciones donde se requiere un enfoque rápido que nos permita concentrarnos en encontrar y seguir nuestro objetivo en lugar de preocuparnos por ajustar manualmente el enfoque (la situación más evidente sería la de una emergencia por caída de una persona al agua). También es útil para personas con discapacidades visuales o problemas de coordinación que pueden tener dificultades para enfocar manualmente.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el enfoque automático no es preciso al 100% y puede requerir ajustes manuales en algunas situaciones. Además, los prismáticos con enfoque automático suelen ser más caros que los modelos básicos y requieren de baterías o cargadores para funcionar.

Resumen

Características ópticas

  • Aumento y luminosidad: 7× 50 mm. Los prismáticos de 7×50 mm nos ayudarán a localizar objetos casi invisibles a simple vista hasta después del atardecer y son la mejor solución de compromiso.
  • Factor crepuscular: ¿qué uso les daremos, diurno, nocturno o ambos?
  • Calidad de las lentes: BAK-4 preferible a BK-7 (en la práctica, casi todas son BAK-4).
  • Revestimiento de las lentes: Fully Multi-coated (FMC) es el mejor tipo de revestimiento. Multi-coated (MC)  y Coated (C)  son opciones válidas.
  • Diseño: prisma o porro. El primero ofrece peor calidad, el segundo es más caro (en la práctica, casi todos son porro).

Impermeabilidad

  • Tipo de sellado: código IP.
  • Rellenado con nitrógeno

Funciones complementarias

  • Ajuste dióptrico individualizado par cada uno de los oculares
  • Brújula
  • Retícula para mediciones
  • Estabilizador de imagen
  • Enfoque automático

Asimismo:

  • Que sean robustos y dispongan de un revestimiento de goma que los proteja de los golpes y evite que resbalen de las manos.
  • Que dispongan de copas oculares de goma en los visores que impidan la entrada de luces laterales
  • Que sean sumergibles, no porque vayamos a hacer submarinismo con ellos, sino porque podremos recuperarlos indemnes si se nos caen por la borda.
  • Que dispongan de una correa flotante.

Principales marcas de prismáticos marinos

Prismáticos marinos baratos

Existen varias alternativas que ofrecen una buena relación calidad-precio a aquellos que buscan un producto asequible avalado por otros compradores. Aún así, una marca reconocida suele ser la opción más segura en lo que se refiere a calidad y garantía, lo que nos lleva a elegir el Bresser Topas 10 X 50 como el mejor prismático marino económico.

el mejor prismático marino barato

BRESSER TOPAS 7×50

Estos prismáticos Bresser han recibido excelentes críticas de los compradores, que de forma generalizada destacan su magnífica relación calidad-precio. Presentan varias características deseables: lentes BaK-4, robustez, impermeabilidad y brújula y retícula para la medición de distancias (que no telémetro) iluminadas. Aun así, como era de esperar en unos prismáticos de precio tan razonable, otras de sus características son más modestas: revestimiento de las lentes MC, factor crepuscular de 18,51 y no están rellenos de nitrógeno. Si todo ello se ajusta a lo que necesitamos, tendremos unos magníficos prismático sin tener que arriesgar (?) en una marca desconocida en busca del mejor precio posible.

Pero si nos preguntas, solo por un poco más nosotros optaríamos por unos Bresser Nautic 7×50.

Precio hoy

Otros prismáticos marinos económicos

NOCOEX 10×50

Precio hoy

Aomekie 7×50

Precio hoy

USCAMEL 7×50

Precio hoy

QUNSE 10×50

Precio hoy

Hooway 7×50

Precio hoy

  • Bolsa de Navegantes participa en el programa de afiliados de Amazon y obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.