ACEITES LUBRICANTES
Para motores felices
Los motores marinos son un elemento esencial de cualquier embarcación, ya sea una pequeña barca neumática o un gran velero oceánico. Para garantizar un rendimiento óptimo y una larga vida útil de estos motores, es fundamental utilizar el tipo de aceite adecuado. Los aceites no son todos iguales, y varían en composición y características para adaptarse a diferentes tipos de motores y condiciones de uso en el entorno marino.
Si ya te sabes la teoría, puedes usar los enlaces de más abajo para encontrar lo que buscas. Si no, puedes seguir leyendo para averiguar las características de los distintos aceites y saber para qué tipo de motores y embarcaciones están recomendados.
Aceites monogrado
Los aceites monogrado son los aceites más básicos y se utilizan principalmente en motores marinos más antiguos y simples. Tienen una viscosidad constante a una temperatura específica y se identifican por un solo número, como 30W o 40W. El primer número indica la viscosidad en frío; el segundo la viscosidad a alta temperatura. Los aceites monogrado funcionan bien en los motores de dos tiempos y los motores diésel más antiguos. Sin embargo, no son ideales en motores modernos, ya que no pueden adaptarse a una amplia gama de temperaturas y condiciones.
Aceites multigrado
Los aceites multigrado son los más comunes en la actualidad y se utilizan en todo tipo de motores marinos. Estos aceites tienen una viscosidad que se adapta a diferentes temperaturas, lo que los hace versátiles y adecuados para una amplia gama de aplicaciones. Un ejemplo común es el aceite 15W-40, que es ideal para motores diésel marinos. La viscosidad baja (15W) permite un arranque suave en frío, mientras que la viscosidad alta (40) ofrece protección a altas temperaturas. Los aceites multigrado están recomendados para motores modernos y se utilizan en barcos de recreo, veleros y embarcaciones comerciales.
Aceites sintéticos
Los aceites sintéticos son conocidos por su calidad superior y ofrecen un gran rendimiento en condiciones extremas. Están diseñados para resistir altas temperaturas y reducir el desgaste del motor. Estos aceites son ideales para motores de alto rendimiento, como los motores fueraborda que entregan más velocidad o aquellos que operan a altas RPM. Los aceites sintéticos también son una elección inteligente para embarcaciones de alta gama.
Aceites semisintéticos
Los aceites semisintéticos son una combinación de aceite mineral y aceite sintético. Ofrecen un equilibrio entre rendimiento y costo. Son adecuados para una amplia gama de motores marinos y proporcionan una buena protección en un rango de temperaturas moderado. Los aceites semisintéticos son populares en embarcaciones de tamaño medio y se utilizan en motores tanto de gasolina como diésel.
Motores de 2 tiempos
Los motores de 2 tiempos son una opción popular en embarcaciones más pequeñas, como motos acuáticas, embarcaciones neumáticas, y en los motores fueraborda más pequeños. Estos motores funcionan en un ciclo de dos etapas: admisión y compresión/escape. Son conocidos por su simplicidad y ligereza, pero requieren una mezcla de aceite y gasolina para la lubricación, ya que no cuentan con un sistema de lubricación independiente.
Aceite marino para motores de 2 tiempos
Desplaza la tabla hacia la izquierda para ver el rango de precios.
Marca* | Tipo | Cant. | Val. | Precio** |
---|---|---|---|---|
Repsol | Mineral | 4 l | 4,6 | € |
Liqui Moli | Mineral | 5 l | 4,8 | €€ |
Mannol | 4 l | 4,6 | € | |
Motul | 1 l | 4,7 | € | |
Quicksilver | TC-W3 | 4 l | 4,9 | €€ |
* Enlaces a Amazon
** € Hasta 30 € | €€ Más de 30 € – Rango orientativo de precios. Estos pueden cambiar en base a las políticas de los vendedores y a los caprichos del algoritmo.
La elección del aceite adecuado para motores de 2 tiempos es crítica, ya que el aceite no solo actúa como lubricante sino que también se quema junto con la gasolina en el proceso de combustión. Esto significa que el aceite debe ser capaz de proporcionar una lubricación efectiva y una combustión limpia.
Algunos aspectos importantes a considerar al elegir un aceite para motores de 2 tiempos incluyen:
Relación de mezcla
Es esencial conocer la relación de mezcla recomendada por el fabricante de nuestro motor. Esta relación indica la cantidad de aceite que debe mezclarse con la gasolina. Las relaciones comunes varían entre 50:1 y 25:1, lo que significa 50 partes de gasolina por una parte de aceite en una relación de 50:1, y 25 partes de gasolina por una parte de aceite en una relación de 25:1.
Aceite TC-W3
Uno de los estándares más reconocidos para aceites de motores de 2 tiempos en aplicaciones marinas es la especificación TC-W3. Estos aceites están diseñados específicamente para motores marinos de 2 tiempos y cumplen con estándares de calidad y rendimiento rigurosos. Son conocidos por minimizar la acumulación de depósitos de carbono y proporcionar una lubricación efectiva.
Aceite sintético vs. mineral
Al igual que con los motores de 4 tiempos, se puede elegir entre aceite sintético y aceite mineral para motores de 2 tiempos. Los aceites sintéticos tienden a ofrecer un rendimiento superior en condiciones extremas; por su parte, los aceites minerales siguen siendo adecuados si se respetan las recomendaciones del fabricante y las relaciones de mezcla indicadas.
Motores de 4 tiempos
Los motores de 4 tiempos son comunes en muchas embarcaciones debido a su eficiencia y menor impacto ambiental en comparación con los motores de 2 tiempos. Estos motores funcionan en cuatro etapas: admisión, compresión, combustión y escape. Dado que los motores de 4 tiempos tienden a ser más complejos que sus equivalentes de 2 tiempos, requieren un aceite específico que cumpla con ciertos requisitos de lubricación y protección.
Aceite marino para motores de 4 tiempos
Desplaza la tabla hacia la izquierda para ver el rango de precios.
Marca* | Tipo | Cant. | Val. | Precio** |
---|---|---|---|---|
Repsol | Mineral, 15W-40 | 4 l | 4,6 | € |
Liqui Moli | Mineral, 15W-40 | 5 l | 4,7 | € |
Triax | Sintético, 25W-40 | 4,7 l | 4,9 | €€ |
Quicksilver | 10W-30 | 4 l | 4,7 | €€ |
* Enlaces a Amazon
** € Hasta 50 € | €€ Más de 50 € – Rango orientativo de precios. Estos pueden cambiar en base a las políticas de los vendedores y a los caprichos del algoritmo.
Los motores de 4 tiempos operan con un sistema de lubricación independiente, lo que significa que no es necesario mezclar el aceite con la gasolina, como se hace en los motores de 2 tiempos. En lugar de eso, el aceite se coloca en el cárter del motor y se encarga de lubricar las piezas internas mientras este funciona.
Cuando se trata de motores de 4 tiempos, es fundamental utilizar un aceite diseñado específicamente para este tipo de motor. Estos aceites están diseñados ara proporcionar una lubricación constante y eficaz a lo largo de las cuatro etapas del ciclo del motor. Algunos de los aspectos importantes a considerar al elegir un aceite para motores de 4 tiempos incluyen:
Viscosidad
La viscosidad del aceite debe ser adecuada para las condiciones de funcionamiento del motor. La elección de un aceite multigrado con una clasificación como 10W-30 o 20W-50 es común para motores de 4 tiempos, ya que proporciona una buena protección tanto a bajas como altas temperaturas.
Clasificación API
La American Petroleum Institute (API) establece estándares para los aceites de motor. Los aceites marinos para motores de 4 tiempos suelen tener una clasificación API como SJ, SL, SM o SN. Estas clasificaciones indican la calidad y capacidad del aceite para proteger el motor.
SJ
Esta clasificación se introdujo en 1996 y representaba un nivel de calidad básico en ese momento. Los aceites con clasificación SJ proporcionan una protección adecuada a motores de esa época, pero pueden no ser adecuados para motores más modernos.
SL
Los aceites clasificados como SL representan una mejora con respecto a SJ y se introdujeron en 2001. Proporcionan una mejor resistencia a la oxidación y la formación de depósitos, lo que beneficia a los motores más nuevos.
SM
La clasificación SM se introdujo en 2004 y representa un nivel de rendimiento aún superior. Los aceites SM ofrecen una mayor resistencia a la formación de depósitos y una mejor estabilidad a altas temperaturas. Son adecuados para motores modernos y exigentes.
SN
Esta es una de las clasificaciones más recientes y se introdujo en 2010. Los aceites SN son de alta calidad y están diseñados para satisfacer las demandas de los motores más avanzados y eficientes. Ofrecen una excelente protección contra el desgaste y la formación de depósitos.
Aceite sintético vs. mineral
La elección entre aceite sintético y aceite mineral dependerá de las preferencias del propietario de la embarcación y del uso del motor. Los aceites sintéticos tienden a ofrecer un mejor rendimiento en condiciones extremas y una vida útil más larga, pero los aceites minerales aún pueden ser adecuados si se siguen los intervalos de cambio recomendados.
En resumen, los motores de 4 tiempos en motores marinos requieren aceites diseñados específicamente para proporcionar una lubricación efectiva en sus cuatro etapas de funcionamiento. Al elegir el aceite adecuado, se garantiza un rendimiento óptimo del motor y una mayor longevidad de la embarcación. Siempre hay que seguir las recomendaciones del fabricante del motor y realizar cambios de aceite regulares para mantener nuestro motor marino en las mejores condiciones posibles.
Tienda del Navegante
HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS
Para navegar con seguridad, independencia y ahorro.
PRISMÁTICOS MARINOS: TIPOS, MARCAS Y CARACTERÍSTICAS
Disfruta de una visión clara y nítida del entorno marítimo
INODOROS PORTÁTILES
La solución más económica cuando la naturaleza llama
Preguntas frecuentes
Las siguientes son respuestas generales a dudas comunes sobre el uso del aceite para motores marinos. Recuerda que cada motor puede tener requisitos específicos, por lo que siempre es importante consultar el manual del propietario o comunicarse con el fabricante para obtener información detallada sobre su mantenimiento.
No se recomienda usar aceite para automóviles en motores marinos. Los motores marinos experimentan condiciones diferentes a los motores de los automóviles y requieren aceites específicamente formulados para resistir la corrosión por agua y proporcionar una lubricación adecuada bajo cargas variables.
El aceite de motor marino está formulado para resistir la corrosión causada por la exposición al agua salada y proporcionar una lubricación eficiente en entornos marinos. Suele tener una mayor capacidad detergente y anticorrosiva en comparación con los aceites para automóviles.
El intervalo de cambio de aceite puede variar según el tipo de motor y las condiciones de uso, pero generalmente se recomienda cambiar el aceite en motores marinos cada 100 horas de funcionamiento o al menos una vez al año, lo que ocurra primero. Consulta el manual del fabricante para obtener recomendaciones específicas.
No es aconsejable mezclar diferentes marcas o tipos de aceite en un motor marino, ya que esto puede afectar la calidad y el rendimiento del lubricante. Es mejor utilizar el aceite recomendado por el fabricante o consultar con un profesional.
Debes seguir el procedimiento específico del fabricante para verificar el nivel de aceite en tu motor marino. Esto generalmente implica retirar la varilla medidora de aceite, limpiarla, volver a insertarla sin enroscarla y luego verificar el nivel en la marca indicada en la varilla.
Si tu motor marino consume aceite en exceso, puede ser un signo de un problema subyacente, como un sello defectuoso o un desgaste excesivo del motor.
Sí, es crucial seguir las recomendaciones de viscosidad del aceite proporcionadas por el fabricante. Usar un aceite con la viscosidad incorrecta puede afectar negativamente la lubricación y el rendimiento del motor.
Debes seguir las regulaciones locales y ambientales para la eliminación segura de aceite usado. En muchos lugares, existen instalaciones de reciclaje o puntos de recolección de aceite usado. Nunca debes verter aceite usado en el medio ambiente ni en desagües.
- Bolsa de Navegantes participa en el programa de afiliados de Amazon y obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.