LIBROS DE HISTORIA DE LA NÁUTICA Y LA NAVEGACIÓN
La navegación ha desempeñado un papel fundamental en la exploración, el comercio y la expansión territorial a lo largo de la historia.
En esta sección encontrarás libros que cubren desde las primeras formas de navegación en la Antigüedad hasta los avances tecnológicos en la navegación actual. Podrás explorar las aventuras de los navegantes y descubridores de la Edad Media, como Cristóbal Colón y Magallanes, y hazañas modernas como la Expedición Imperial Transantártica. También encontrarás guías visuales y libros sobre cómo los barcos y las técnicas de navegación evolucionaron a lo largo de los siglos y contribuyeron de forma decisiva a cambiar el aspecto del mundo.
Historia general
lincoln paine
El mar y la civilización: Una historia marítima del mundo
La mejor historia marítima universal. Una visión monumental de la historia mundial a través del prisma marítimo. Desde cómo los seres humanos iniciaron sus primeros contactos gracias a los océanos, ríos o lagos, hasta cómo productos, lenguas, religiones y culturas enteras se expandieron por el mundo a través de las rutas marítimas, mezclando civilizaciones y definiendo el mundo de hoy.
david abulafia
El gran mar: una historia humana del Mediterráneo
David Abulafia, profesor de Historia en la Universidad de Cambridge, ofrece el libro más ambicioso dedicado al Mediterráneo y a su papel en el nacimiento y evolución de las civilizaciones que aparecieron a su alrededor, desde la Grecia de la Antigüedad hasta los albores del siglo XXI.
david abulafia
El descubrimiento de la humanidad: encuentros atlánticos en la era de Colón
En sus viajes por el Atlántico, los europeos no solo descubrieron nuevas tierras y nuevos pueblos con sus propias costumbres y religiones. Estos encuentros les plantearon una serie de preguntas: ¿Eran estas gentes descendientes de Adán o fruto de otra creación? ¿Poseían un alma y la capacidad de conocer a Dios? ¿Tenían el derecho a ser libres y gobernarse a sí mismos o debían ser tutelados? David Abulafia centra su atención en el aspecto humano de estos encuentros, y en la forma en que se pasó del asombro del descubrimiento de una naturaleza humana común a la práctica de la explotación, sentando un precedente para la posterior conquista europea del mundo.
david abulafia
En la mayor parte de la historia humana, los mares y los océanos han supuesto la principal forma de intercambio y comunicación de larga distancia entre pueblos, tanto para el comercio como para la expansión de ideas. Este libro traza la historia de la interacción humana a través de las principales masas de agua del planeta y analiza nuestra relación con los océanos remontándose a la época de los primeros viajeros.
MARKUS REDIKER
Barco de esclavos: La trata a través del Atlántico
El historiador Marcus Rediker arroja luz sobre el papel de los barcos esclavistas británicos y estadounidenses del siglo XVIII en la historia del capitalismo global. Basándose en treinta años de investigación, describe los horrores de estas «cárceles flotantes» que transportaron millones de africanos a las Américas a lo largo de tres siglos. Una visión esclarecedora de esta parte olvidada de la historia.
Bernal Díaz del Castillo
Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
Crónica detallada de la conquista de México por los españoles liderados por Hernán Cortés en 1521. El libro fue escrito por un soldado que participó en ella y ofrece una visión de primera mano de los sucesos. El autor describe detalladamente las batallas, los encuentros con los nativos y la vida cotidiana. Es una obra interesante para aquellos interesados en la historia de la conquista española en América, pero es importante tener en cuenta la perspectiva limitada del autor.
isabel soler
El nudo y la esfera
El nudo y la esfera se sumerge en la importancia del encuentro entre pueblos y culturas, y en el aprendizaje de la realidad que supusieron los contactos etnográficos, con Oriente, África y América, de los navegantes portugueses en los siglos XV y XVI. La figura del viajero demuestra el diálogo necesario con el pasado, con el otro, con lo nuevo; y a la vez, permite asomarse a los cambios culturales que la nueva escenografía geográfica provocó: la lectura de un mundo nuevo y el constante esfuerzo del pensamiento occidental para aprenderlo.
«Un ejemplar ensayo de cultura comparada en el que arte, ciencia, pensamiento y política se despliegan en un frente único».
—Rafael Argullol
christina thompson
SEA PEOPLE: In Search of the Ancient Navigators of the Pacific
Una exploración detallada sobre las antiguas culturas navegantes del Pacífico que combina la historia, la antropología y la ciencia. Pone el énfasis en las habilidades y tecnologías náuticas de estos pueblos y en su impacto en la historia y la cultura de la región.
giles milton
Natahiel’s Nutmeg: How One Man’s Courage Changed the Course of History
La historia de cómo el comercio de la nuez de la India, una especia valiosa, cambió el curso de la historia marítima y la economía mundial, y cómo un hombre llamado Nathaniel Courthope lideró una de las expediciones más valientes que se recuerdan.
Acontecimientos y momentos históricos
pedro insua
El orbe a sus pies. Magallanes y Elcano: cuando la cosmografía española midió el mundo
A Magallanes se debe el logro de hallar el «paso» estrecho que une el Atlántico y el Pacífico, con lo que sorteó el muro que el continente americano representaba para la navegación. Pero quien realmente dio la vuelta a la Tierra y convirtió en una experiencia lo que hasta entonces no era más que un concepto matemático fue el español Juan Sebastián Elcano, al surcar el océano Índico y bordear por el Atlántico el continente africano sin hacer escalas. La esfericidad del orbe terrestre, cuya circunferencia había sido medida con sorprendente precisión por Eratóstenes en el siglo III a.C., se vio por primera vez recorrida por un hombre.
Dieciocho siglos separan el concepto cosmográfico de la esfericidad del globo de la experiencia circunnavegatoria, que fue posible gracias a una serie de condiciones geoestratégicas, tecnológicas, doctrinales e institucionales, de las que se ocupa este extraordinario libro. Se trata, en palabras del cosmógrafo Pedro de Medina, de conocer «esta sutileza tan grande que es que un hombre con un compás y unas rayas señaladas en una carta sepa rodear el mundo».
Sin lugar a dudas, la «revolución» de Magallanes y Elcano conmovió al orbe entero al desmoronar a su paso, y de forma definitiva, la antigua concepción de la cosmografía terrestre.
VV.AA.
Lepanto. La mar roja de sangre
El 7 de octubre de 1571, la batalla de Lepanto enfrentó a la armada otomana y la flota de la Liga Santa, compuesta por la Monarquía Hispánica, el Papado y Venecia. Fue una batalla naval sangrienta y crucial, con el control del Mediterráneo en juego. La confrontación era tanto geopolítica como religiosa, entre el islam suní de Selim II y el catolicismo de Felipe II. Este libro examina Lepanto desde múltiples perspectivas, involucrando a expertos de diferentes países, y se adentra en los aspectos tácticos de la batalla, así como en su contexto internacional, destacando su importancia en la historia de Europa.
luis gorrochategui
Contra Armada: la mayor victoria de España sobre Inglaterra
Un año después del fracaso de la mal llamada «Armada Invencible», Inglaterra lanza contra España un gigantesco ataque naval con una flota de mayores dimensiones: la Contra Armada.
El resultado será catastrófico: una derrota sin paliativos con miles de víctimas en las filas inglesas que permitió a España seguir controlando su imperio de ultramar.
Luis Gorrochategui reconstruye este episodio desconocido que también ha tenido eco en el Reino Unido y trata de arrojar luz sobre por qué dos episodios similares han recibido tratamientos tan dispares.
rafael torres sánchez
Historia de un triunfo. La Armada española en el siglo XVIII
Este libro ilustrado destaca la brillante era de la Armada española en el siglo XVIII, a menudo subestimada por la derrota en Trafalgar. El autor ofrece una interpretación realista y documentada de este período, explorando diversos aspectos de la Real Armada, desde la construcción naval y la vida de los marineros hasta las experiencias en combate. El libro cuenta con una amplia gama de ilustraciones originales que detallan buques, arsenales, uniformes y armamento, proporcionando una visión completa y detallada de este complejo sistema naval que marcó la Edad de Oro de la Armada española en el siglo XVIII.
alfred lansing
Endurance: La prisión blanca
Un relato detallado e intrigante de la expedición de Shackleton a la Antártida en 1914-1916. El libro narra la historia de cómo Shackleton y su equipo se embarcaron en una misión para cruzar la Antártida a través del Polo Sur, y cómo su proyecto se vio detenido por la mala suerte y las condiciones climáticas. Una lectura apasionante para aquellos interesados en la historia de la exploración, el liderazgo y la supervivencia en condiciones extremas.
Figuras históricas
laurence bergreen
Columbus: The Four Voyages, 1492-1504
Colón tenía una habilidad que marcó la diferencia: un sentido innato del mar, del viento y del clima, y de cómo seleccionar el curso óptimo para ir de A a B. Este libro da cuenta de toda su carrera, no solo del hito de 1492, también de los tres viajes que realizó entre 1494 y 1504 intentando demostrar que podía navegar hasta China en cuestión de semanas y convertir a sus habitantes al cristianismo. Si el primer viaje ilustra las recompensas de la exploración, los otros tres ilustran los costes políticos, morales y económicos.
laurence bergreen
Magallanes: hasta los confines de la Tierra
Biografía detallada del famoso navegante portugués Fernão de Magalhães, conocido en español como Fernando de Magallanes. El libro destaca la importancia de la expedición alrededor del mundo que lideró en 1519, y sus aportaciones a la cartografía y la navegación. Es una narración bien escrita que combina historia, política y aventura.
isabel soler
Derrota de Vasco de Gama
«Venimos a buscar cristianos y especias», respondió uno de los hombres de Vasco de Gama a los mercaderes con los que se entrevistó nada más llegar a la indostánica Calicut, el 21 de mayo de 1498. Por sus trascendentales consecuencias, el primer viaje de Vasco de Gama a la India (1497-1499) es uno de los episodios más asediados de la historia de las expediciones marítimas occidentales. Sin embargo, el de Gama fue un rumbo—una derrota—lleno de puntos tan oscuros como su propia vida. A este juego de sombras contribuyeron positivamente los silencios biográficos de los que fueron sus narradores, el cronista que acompañó al capitán mayor en la expedición y el poeta que ochenta años después rimó su gesta. Isabel Soler, que ha estudiado en detalle las consecuencias de los viajes del Renacimiento, nos lo presenta con sus luces y sus sombras, y de nuevo ilumina un momento fundamental de la creación del mundo moderno.
«Una crónica fascinante, escrita con un estilo sencillo, franco, vivaz, y no exento de ironía. Todo aquí «suena» auténtico: el hambre que pasan, el escorbuto, el miedo a ser asesinados, las dificultades en el mar, la descripción de las riquezas, las intentonas de trueque con los nativos… Se trata de un texto vivo y gratificante, y merece estar entre los grandes clásicos de la literatura de viajes del siglo XVI. La presente edición, muy cuidada, a cargo de Isabel Soler, es otro argumento poderoso para su lectura. Su estudio preliminar es sistemático, riguroso, concienzudo y divulgativo. El texto, además, está enriquecido con interesantes notas al pie, para no perder detalle y comprender las exactas dimensiones de este viaje».
—Alberto Luque
isabel soler
Magallanes & Co.
Este libro narra la más espectacular de todas las epopeyas marítimas, la celebérrima primera circunnavegación del globo terrestre liderada por Fernando de Magallanes, cuya armada zarpó de Sanlúcar de Barrameda en septiembre de 1519 y regresó a la península, exitosa pero trágicamente mermada, tres años después. Su histórica hazaña cambió para siempre la imago mundi que había gobernado el pensamiento occidental durante siglos, pero también estuvo llena de claroscuros con frecuencia ignorados en el relato oficial. En Magallanes & Co., Isabel Soler parte de los testimonios de navegantes, aventureros y mercaderes, además de otras numerosas fuentes sobre la empresa de las Molucas, para dar forma a un relato exhaustivo y vívido de su travesía, incluidos los ocho años, fundamentales para su posterior empresa, que Magallanes pasó al servicio de la armada de la India en tierras orientales. Un relato vibrante que trasladará al lector a la época de los grandes viajes y descubrimientos de la mano de una de sus principales especialistas.
«Un libro escrito con un estilo trepidante, irónico y documentadísimo. Un libro, en fin, que parece haber sido escrito a medio camino entre una taberna del puerto de Sevilla y la Casa de la Contratación de Indias, y que sólo podía narrar de este modo alguien que ha bregado durante varias décadas en los tres océanos de la historia marítima mundial».
—Bernat Castany Prado, Babelia
isabel soler
El sueño del rey
Los viajes oceánicos de Cristóbal Colón, Vasco de Gama y Fernando de Magallanes revolucionaron el conocimiento, sentaron las bases del mundo moderno y convirtieron el orbe en un gran teatro donde los actores se encontraban ante una realidad que, como en toda tragedia, se mostraba ambigua e inasible. El deseo se confundía con la experiencia de los descubridores, cuyos relatos de viajes recurrían inevitablemente a la fantasía, el sueño, la maravilla y el ingenio. Y en el escenario del mundo, estos elementos son especias de tanto valor como la canela, la pimienta o el clavo que descargaban las naves en los muelles de la Lisboa de Manuel I, y sirvieron para sazonar tanto el discurso de la realidad vivida como el de la verdad ansiada. A través del estudio del sueño mesiánico del rey dom Manuel I de Portugal, Isabel Soler nos muestra la difusa frontera entre la verdad y lo real, entre la idea del mundo que ha de ser y el mundo que es.
«Para este “viaje” mesiánico hacia el Renacimiento, la navegación oceánica y las necesidades comerciales del viejo Continente, nada como equiparse de este —así como los anteriores— libro de Isabel Soler, auténtica corredora de fondo de la cultura portuguesa y de la literatura de viajes de los siglos XV, XVI y XVII».
—Ángeles López, La Razón
DAVA SOBEL
Longitud: La verdadera historia de un genio solitario que resolvió el mayor problema científico de su tiempo
La historia del relojero inglés John Harrison, un hombre sin formación académica que dedicó gran parte de su vida a resolver el problema de la determinación de la longitud en los viajes marítimos, una preocupación para la navegación desde hacía siglos. Un relato fascinante sobre la perseverancia y el genio humano que ha recibido varios premios destacados.
Historia visual
smithsonian institute
The Visual Dictionary of Ships and Sailing
Una excelente guía visual, como todas la del Smithsonian Institute, sobre la evolución de la tecnología naval. Describe diferentes tipos de barcos, desde los antiguos drakkar y snekkar vikingos hasta los acorazados de la Segunda Guerra Mundial, y analiza varios aspectos de la navegación. Un libro ameno para hojear curioseando.
jacques delvaux
Nautical Works
Edición multilingüe en inglés, francés y alemán
Edición facsímil lujosamente editada del manuscrito de 1583 Les premières œuvres de Jacques Devaulx, pilote en la marine (Primeras obras de Jacques Devaulx, piloto naval), una obra maestra de la historia de la navegación. Los 31 folios de este documento asombroso sobre la exploración marítima en el siglo XVI combinan aspectos náuticos, astronómicos y cartográficos con meticuloso detalle. El libro incluye las brillantes ilustraciones y volvelles (ruedas) de Devaulx.
katherine parker y barry ruderman
Cartas naúticas de la historia: Visiones y viajes a lo largo de los siglos
Las cartas náuticas son herramientas visuales que ayudan al navegante a encontrar el rumbo, le indican los posibles peligros y le permiten estimar distancias. Para transmitir toda esa información, emplean un conjunto específico de símbolos propios distintos a los de los mapas terrestres que en ocasiones dan pie a verderas obras de arte. Este libro revisa la historia de la cartografía europea a través de un conjunto de cartas que se crearon no solo teniendo en cuenta su utilidad, sino también la estética.
LIBRERÍA DEL NAVEGANTE
Libros seleccionados para todos los intereses y niveles de experiencia
Navegación
Técnicas para navegantes principiantes y experimentados.
Titulaciones
Todos los libros disponibles sobre titulaciones náuticas oficiales.
Narrativa
Ficción y no ficción para seguir navegando en tierra firme.
Mantenimiento
Para aprender a mantener y reparar nuestros veleros y barcos a motor.
Guías
Libros para planificar y disfrutar nuestras aventuras en los mejores destinos.
Regalos náuticos
Detalles para navegantes a partir de 10 €
- Bolsa de Navegantes participa en el programa de afiliados de Amazon y obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.
alfonso jordana
El Libro de ejercicios de carta del PER
Lo dicho, el libro que complementa El libro del PER de Alfonso Jordana, el manual más elegido por quienes preparan el examen de Patrón de Embarcaciones de Recreo. Cerramos el bucle.
VV. AA.
PNB y PER
Poco conocido, este es quizá nuestro libro favorito de preparación del PNB y del PER. Sus autores son amplios conocedores de la práctica de la navegación deportiva y asimismo docentes de las materias que aquí se abordan.
ignacio barbudo
Curso de PER
Bien explicado y con buena calidad de impresión. Incluye una carta náutica para ejercicios.
javier muñoz
Patrón de embarcaciones de recreo
El único libro de preparación del PER con versión Kindle.
jaime álvarez-cascos
440 preguntas del PER
A pesar del título, el libro recoge 500 preguntas de examen de PER, 250 de las cuales son válidas para PNB. Todas ellas aparecieron en exámenes celebrados en diferentes Comunidades Autónomas. También contiene indicaciones sobre cómo resolver preguntas de test de carta de navegación, aunque no ofrece la solución gráfica.