Follow @navegantesbolsa
LOS ACCESORIOS DE ACERO INOXIDABLE de un barco, desde los obenques hasta las cornamusas o los winches, se encuentran siempre bajo la amenaza de la corrosión. Para evitarla, es preciso dedicarles un cuidado tan constante como, por suerte, sencillo.
Grosso modo, su cuidado se resume en mantenerlos limpios y evitar exponerlos a la humedad de forma prolongada, en especial al agua estancada.
Cómo limpiar el acero inoxidable
La resistencia de cualquier elemento de acero inoxidable cerca de la costa dependerá en parte de que podamos enjuagarlo con agua dulce, lo que reducirá la tendencia de los cloruros de la superficie a concentrarse por evaporación. Así, un buen manguerazo a la cubierta y a todos los accesorios de vez en cuando será la primera medida a tomar.
Si queremos trabajar más a fondo, usaremos un paño suave, como una gamuza o una esponja no abrasiva junto con agua dulce tibia y un detergente igualmente suave. Nunca se deben usar cepillos de alambre de acero, papel de lija o lana de acero ni productos de limpieza que contengan cloruros o ácidos, en especial lejía, que ataquen la película de óxido de cromo que protege al acero inoxidable.
- Entenderás mejor lo que aquí se comenta leyendo nuestra entrada ¿Por qué se oxida el acero inoxidable?
Si el agua tibia y el detergente no eliminan las manchas en el acero, una pasta hecha con bicarbonato de sodio y agua tibia pueden funcionar. Si aun así la mancha persiste, podemos añadir vinagre a la pasta y frotar con algo más de fuerza.
A veces se forma un halo alrededor de una mancha de óxido, lo que puede indicar que un tipo diferente de acero (procedente, por ejemplo, de esa lana de acero o de esas cerdas de un cepillo que hemos dicho que tenemos que evitar) se ha incrustado en la superficie. Una solución en pasta de ácido nítrico al 10% y ácido fluorhídrico al 2% (también llamada gel decapante) debería solventarlo. Después de aplicar la pasta, enjuagaremos con una solución de bicarbonato de sodio y agua, lo que permite que se vuelva a formar la película protectora de óxido de cromo.
No te confundas de material
Los accesorios de acero inoxidable usados en náutica son muy diferentes de los en general más baratos equipos cromados, como el latón cromado, y nos conviene saber qué es cada cosa para realizar un buen mantenimiento. En este sentido, es útil recordar que:
- El acero inoxidable no es magnético (debido a la presencia de níquel en la aleación).
- El latón y el bronce tienen bajas propiedades magnéticas.
- El aluminio es paramagnético: no se considera magnético en circunstancias normales, pero expuesto a campos magnéticos puede mostrar magnetismo.
Así, si estamos pensando en comprar un velero de seguda mano y tenemos dudas sobre el material del que están hechos los accesorios, un buen imán nos puede ayudar.
- Te puede interesar: Humedad en el barco: cómo combatirla