Fontanería
LA MANERA MÁS SENCILLA DE MANDAR A PIQUE UN VELERO es descuidar los pasacascos y todos aquellos elementos involucrados en la entrada de agua o la salida de residuos. Estas instalaciones están compuestas por piezas que se degradan de manera constante, pero abundan los propietarios que parecen olvidarse de ellas: según un estudio de BoatUS de 2014, los fallos de los pasacascos son de largo la principal causa de hundimiento de las embarcaciones de recreo en EE. UU.
Pasacascos
Las válvulas y los pasacascos pueden presentar un buen aspecto exterior pero sufrir vicios ocultos
Al visitar un velero, no es extraño encontrarse con propietarios que nos cuentan lo mucho que han cuidado el casco y el motor, pero que por lo visto no han hecho lo mismo con las válvulas y los pasacascos, quizá fiándose de su buen aspecto.
Y aquí está el peligro. Aunque los signos de corrosión no sean evidentes, es muy importante señalar que todas estas piezas pueden presentar un buen aspecto exterior pero sufrir vicios ocultos. Los pasacascos suelen deteriorarse por su cara interior no visible, y es corriente que la semiesfera de cierre de la válvula, aun estando bien en apariencia, tenga incrustaciones de calcio y caracolillo.
En base a eso, hay quien recomienda sustituir las válvulas y los pasacascos cada 5 años. Y añade hay que cambiar el conjunto entero, no solo una de las piezas. Lo cierto es que no puede hacerse una afirmación tan categórica, ya que todo depende del material de los pasacascos, el entorno marino en el que opera el velero y el mantenimiento regular que se realice.
- Los pasacascos de bronce o latón de buena calidad pueden durar mucho más de 5 años si están bien mantenidos y no presentan corrosión. Sin embargo, los componentes de aleaciones más débiles o plásticos pueden deteriorarse más rápidamente.
- Los pasacascos de compuestos plásticos (como Marelon) suelen ser más resistentes a la corrosión y no necesitan reemplazarse tan frecuentemente como los de metal.
En cualquier caso, si una válvula o pasacascos falla y se rompe, el riesgo de hundimiento es real. Así, cuando realicemos nuestra inspección, tendremos que revisar todos los pasacascos, que habremos localizado durante la inspección del casco en el varadero. En el interior, estas piezas a menudo están ocultas en lugares de difícil acceso, como dentro de un cofre bajo una pila de equipo o detrás, qué divertido, de un retrete. No nos amilanemos y no pasemos por alto comprobar su grado de corrosión, durante la cual es posible que tengamos que limpiar sus superficies de cardenillo (en piezas de bronce o latón), depósitos de sal o suciedad procedente de la sentina.
Depósitos de agua dulce y aguas negras
La fontanería de los barcos más grandes puede ser bastante complicada. Así, además de lo dicho, también tendremos que comprobar los depósitos de agua dulce y aguas negras y el estado de las diferentes tuberías, abrazaderas, llaves de paso, válvulas y bombas eléctricas o manuales del sistema. Es probable que descubramos que el depósito de agua dulce necesita una buena limpieza y que algunos tubos y abrazaderas tienen que sustituirse.
Baño
Respecto al baño, nos interesa saber si el barco está equipado con un depósito de almacenamiento de aguas negras independiente del retrete o de un WC portátil, que es una buena opción en barcos pequeños o cuando no se va a hacer mucho uso de ellos.
En el caso del depósito de aguas negras, nos aseguraremos de que este descarga fuera y que el conducto no está atascado. A menos que sea relativamente nuevo, podemos asumir que la válvula de goma del retrete tendrá que cambiarse (tiene que hacerse cada dos o tres años, venden kits de mantenimiento a precios razonables). Lo mismo se puede decir del tubo grande que conecta el tanque con el retrete.
Sin duda, estos trabajos no son agradables, pero ayudan a asegurarnos de que el barco no tiene ningún problema de olores.
Sistema eléctrico
DETERMINAR SI EL SISTEMA ELÉCTRICO DE 12 VOLTIOS es suficiente y está en buen estado es algo relativamente fácil en los barcos más veteranos: no, no es suficiente y casi seguro que no está en buen estado.
Hoy, las embarcaciones suelen ir equipadas con todo tipo de equipos electrónicos y aparatos eléctricos. A eso tenemos que sumarle que la mayoría de veleros construidos en la década de 1970 y principios de los años 80 contaban con un sistema eléctrico ya justito en su momento. Así, a menos que el barco haya sido reformado, podemos asumir que ese trabajo nos va a corresponder a nosotros, algo que puede llevar una o dos temporadas.
Otro problema es que los anteriores propietarios pueden haber hecho todo tipo de añadidos y empalmes a los circuitos existentes, y averiguar qué es qué puede ser un verdadero rompecabezas para quien solo tenga nociones básicas sobre el asunto. El informe del perito debería arrojar luz y señalar los trabajos más urgentes.
Mientras tanto, lo que podemos hacer es comprobar el sistema en busca de todo aquello más evidente, como cables desgastados, bornes de baterías sulfatados o paneles eléctricos cuya parte trasera esté expuesta.
La verdad es que este es un asunto largo. Si necesitas saber más, consulta nuestro Tutorial completo de renovación de la instalación eléctrica de un velero o barco a motor, donde encontrarás información exhaustiva sobre los sistemas eléctricos de 12 V y 220 V de una embarcación, que te servirá igualmente para juzgar el estado de la instalación de un velero que estés pensando en adquirir.
Baterías
Las baterías tienen una esperanza de vida limitada: una batería que no esté bien cuidada no durará mucho, y una de plomo con 3 o 4 años de servicio a sus espaldas estará cerca del retiro aunque el trato haya sido bueno. Además, como dictan las leyes de la desdicha, su estado solo se hará evidente cuando empecemos a usarlas y descubramos que se descargan muy rápido. Entonces, ¿cómo curarnos en salud? Además de preguntar al vendedor, que eso nunca está de más, comprobaremos la fecha de fabricación de la batería y, si hablamos de baterías de plomo-ácido y disponemos de un densímetro, veremos si el voltaje de alguna de las células es sustancialmente más bajo que el del resto, señal de que la batería debe ser reemplazada. También examinaremos si están limpias, si cada célula tiene el nivel correcto de líquido y si están libres de corrosión.