Las relaciones de rendimiento: cómo evaluar el desempeño de una embarcación

Al investigar las características técnicas de un velero de segunda mano que estemos pensando adquirir, podemos dar con una serie de parámetros cuyos significados pueden resultarnos arcanos, tanto por lo que significan como porque suelen ofrecerse en inglés (displacement/length ratio, sail area/displacement ratio, capsize screening formula, etc.). Son las performance ratios, o relaciones de rendimiento, una información que nos permiten evaluar y comparar el desempeño de diferentes embarcaciones. Estas ratios proporcionan una manera objetiva de medir cómo un velero se comportará en diversas condiciones y en comparación con otros veleros. Desglosemos las más comunes:

Displacement/Length Ratio (D/L), o relación desplazamiento/eslora de flotación

Esta relación compara el desplazamiento del barco (su peso) con su longitud en la línea de flotación. Se calcula usando la fórmula:

Interpretación: Un D/L bajo (<200) indica un velero ligero y rápido, ideal para regatas. Un D/L alto (>300) indica un velero más pesado, común en cruceros más cómodos pero más lentos.

Ballast/Displacement (B/D), o relación lastre/desplazamiento

Esta métrica compara el peso del lastre (principalmente en la quilla) con el desplazamiento total del velero (peso total del barco). Ayuda a entender la estabilidad y el rendimiento del velero: mayor porcentaje indica más estabilidad, mientras que un menor porcentaje sugiere mayor velocidad y agilidad. Se calcula usando la fórmula:

Interpretación

  • 30% y más: Alta estabilidad, ideal para cruceros largos y condiciones de mar agitado.
  • 20% – 30%: Buen equilibrio entre estabilidad y rendimiento, adecuado para cruceros costeros y regatas de mediana duración.
  • Menos de 20%: Mayor velocidad y agilidad, ideal para regatas pero menos estable.

Sail Area/Displacement Ratio (SA/D), o relación área vélica/desplazamiento

Esta relación compara el área vélica (la superficie total de las velas) con el desplazamiento del barco. Se calcula así:

Interpretación: Un SA/D alto (>20) sugiere un velero potente con buen desempeño con vientos ligeros, ideal para regatas. Un SA/D bajo (<15) indica un barco más conservador, adecuado para cruceros.

Comfort Ratio (CR), o relación de confort

Evalúa el confort en condiciones de mar picado, calculando el ratio entre el desplazamiento y el volumen del barco. La fórmula es:

Interpretación: Un CR alto (>30) sugiere mayor confort y estabilidad en mar agitado, adecuado para cruceros largos. Un CR bajo (<20) puede ser menos cómodo pero más ágil.

Capsize Screening Formula (CSF), o fórmula de evaluación de vuelco

Esta relación ayuda a predecir la estabilidad del barco en caso de vuelco. Se calcula así:

Interpretación: Un CSF bajo (<2) indica mayor estabilidad y menor riesgo de vuelco, adecuado para navegación en alta mar. Un CSF alto (>2) puede ser adecuado para embarcaciones de regata con condiciones de navegación más controladas.

Velocity Prediction Program (VPP), o programa de predicción de la velocidad

Es un conjunto de modelos matemáticos que predicen la velocidad del barco en diversas condiciones de viento y mar. Aunque no es una «ratio» en sí, es crucial para diseñar y ajustar veleros de alto rendimiento.

  • Interpretación: Usando el VPP, se pueden simular diferentes configuraciones y ajustar el diseño para optimizar el desempeño.

Conclusión

Las «performance ratios» son parámetros esenciales para diseñadores, constructores y navegantes. Permiten comparar y predecir cómo se comportará un velero bajo distintas condiciones. Para los veleros de regata, ratios como el SA/D y D/L son prioritarias para maximizar la velocidad y agilidad. Para los veleros de recreo, el CR y el CSF son la mejor referencia para quienes buscan confort y seguridad en alta mar.

Dejar respuesta

Comentario
Tu nombre