NAVEGAR POR AGUAS AGITADAS en medio de la oscuridad de la noche puede ser una experiencia fascinante y desafiante para cualquier marinero. En esa situación, hay un fenómeno peculiar que ha desconcertado y asombrado a muchos: escuchar una voz humana pidiendo ayuda cuando no parece haber nadie a la vista. En esta entrada exploraremos en mayor profundidad este misterioso fenómeno y las explicaciones científicas detrás de él.
Estas voces no suelen ser ilusiones o el resultado de la fatiga mental
La inquietante experiencia de escuchar voces en la oscuridad del mar
No hay duda de que la primera vez que se escucha una voz humana pidiendo ayuda en medio de una noche tormentosa, la experiencia puede resultar espeluznante. La mente se llena de preguntas: ¿Quién está ahí? ¿Un miembro de la tripulación ha caído al agua sin que nos demos cuenta? ¿Hay alguien en peligro? ¿Es real o solo una ilusión?
Esta experiencia no es tan rara como cabría pensar. Muchas personas que han navegado en solitario afirman haber escuchado voces, e incluso fragmentos de música, durante guardias nocturnas. Sin embargo, lo más intrigante es que estas voces no suelen ser ilusiones o el resultado de la fatiga mental, como podría suponerse.
Entradas relacionadas:
- Los sueños y las alucinaciones en el mar: los desafíos para la salud mental de los navegantes
- La importancia del descanso en la navegación: sueños, alucinaciones y eficiencia en el mar
La explicación científica: filtrando el ruido
La explicación científica de este fenómeno se encuentra en la capacidad del oído y del cerebro para filtrar el ruido no deseado. En condiciones de tormenta, el ruido creado por el viento y el mar contiene una amplia gama de frecuencias en combinaciones aleatorias. Y el oído humano es capaz de captar todas esas frecuencias.
Sin embargo, en medio de la confusión de sonidos, el cerebro se convierte en el principal protagonista al determinar cuáles son relevantes y cuáles no. En una situación de lucha por la supervivencia, el cerebro tiende a concentrarse en aquellas frecuencias que son de significado crítico para la seguridad, como las relacionadas con la voz humana. Estas frecuencias son las que se destacan en medio del estruendo de la tormenta, y es por eso que percibimos voces en momentos en que no esperaríamos escucharlas.
Una respuesta natural de supervivencia
Entonces, ¿por qué el cerebro se enfoca en las frecuencias relacionadas con la voz humana? La respuesta tiene raíces evolutivas profundas. Durante miles de años, nuestros antepasados dependieron de la comunicación vocal para advertir sobre peligros, coordinar esfuerzos en grupos y mantenerse seguros. Como resultado, nuestro cerebro ha desarrollado la capacidad de dar prioridad a las voces humanas como una respuesta de supervivencia.
Este fenómeno, aunque intrigante, no debe considerarse una ilusión en el sentido convencional. Más bien, es una respuesta natural de nuestro sistema sensorial y cognitivo para mantenernos alerta y vigilantes en situaciones potencialmente peligrosas, como las tormentas en alta mar.
Conclusiones
Las voces en la noche en medio de la tormenta son un recordatorio de la sorprendente complejidad de nuestro cerebro y la manera en que ha evolucionado para mantenernos seguros. Aunque estas experiencias puedan ser inquietantes, son un testimonio de la profunda conexión entre nuestros sentidos y nuestras respuestas instintivas a entornos desafiantes. En última instancia, estas voces, aunque misteriosas, son un ejemplo más de la maravillosa adaptación de la mente humana a las complejidades del mundo natural.
LECTURA RELACIONADA
peter bruce y adlard coles
Navegación con mal tiempo
Una guía completa para navegar en condiciones adversas, desde el pronóstico meteorológico hasta la preparación de un barco y la toma de decisiones. Uno de los libros fundamentales en la biblioteca de un navegante.
«En las estanterías sobre la entrada al motor van los libros técnicos e históricos […] y también, lleno de subrayados y notas, el sobado e imprescindible Navegación con mal tiempo de Adlard Coles».
—Arturo Pérez Reverte
LIBRERÍA NÁUTICA