Resumen de la instalación

Punto 7 del Tutorial completo de renovación de la instalación eléctrica de un velero o barco a motor

En este capítulo final, haremos un recorrido por todos los componentes clave de la instalación eléctrica del velero, tanto en su sistema de 12V como en el de 220V. Veremos, paso a paso, cómo se conectan y protegen cada uno de los elementos, desde la toma de puerto hasta los circuitos interiores del barco. Este resumen te permitirá obtener una visión clara y general de toda la instalación: cables, disyuntores, fusibles, conexiones a tierra y más.

Comencemos desde la toma de puerto, que es el punto de entrada de la electricidad de 220V al velero. Aquí conectaremos un cable de alimentación, el cual debe contar con un disyuntor de protección (RCD) para evitar fugas de corriente y electrocuciones. Este cable, en su extremo externo, se conectará a la toma de puerto mediante un enchufe específico para exteriores, que debe ser resistente al agua y a la corrosión, y cumplir con las normativas náuticas. En el otro extremo, el cable se conectará a un enchufe de puerto a bordo del velero, que también debe ser impermeable y estar adecuadamente sellado.

Desde este enchufe, la corriente fluye hacia el interruptor general, que controla la entrada de 220V al barco. Este interruptor cuenta con un disyuntor automático que corta la corriente en caso de sobrecarga o cortocircuito. Es fundamental asegurarse de que el disyuntor esté dimensionado para la carga máxima esperada a bordo, añadiendo un margen de seguridad del 25-30%.

Después del interruptor general, la corriente pasa al panel de distribución de 220V. Este panel distribuye la electricidad a los diferentes circuitos de 220V, como tomas de corriente, electrodomésticos, aire acondicionado, etc. Cada uno de estos circuitos está protegido por un disyuntor individual adecuado a la potencia que va a manejar. Por ejemplo, un circuito que alimenta un microondas o un calentador de agua necesita un disyuntor de mayor capacidad que el circuito para iluminación o tomas pequeñas.

El siguiente componente clave es el inversor/convertidor. Este dispositivo toma la energía almacenada en las baterías de 12V y la convierte en 220V para alimentar los equipos que requieren este voltaje cuando no estamos conectados a puerto. Este inversor debe estar protegido por fusibles en sus conexiones, y los cables entre el inversor y las baterías deben ser de un calibre adecuado para la corriente que maneja, a fin de evitar caídas de voltaje.

Por otro lado, tenemos el sistema de 12V, que alimenta luces, bombas de agua, sistemas de navegación y otros equipos específicos del barco. La energía de 12V proviene de las baterías, que están conectadas a su propio panel de distribución de 12V. Este panel está diseñado para distribuir la corriente a cada equipo a través de fusibles individuales que protegen cada circuito de 12V. El sistema de carga de las baterías puede incluir paneles solares, molinos de viento, o un cargador que se alimenta desde el puerto cuando estamos conectados a tierra.

Es importante destacar que ambas instalaciones (220V y 12V) deben compartir un punto de masa común, que asegura una correcta conexión a tierra, evitando problemas como diferencias de potencial o bucles de tierra que puedan causar fugas de corriente. Este punto debe estar bien protegido contra la corrosión, y es fundamental verificar que todas las conexiones a tierra sean firmes y seguras.

Finalmente, todo el cableado que interconecta estos sistemas debe estar correctamente dimensionado. Para evitar caídas de voltaje y problemas de sobrecalentamiento, es fundamental usar cables con un calibre adecuado según la corriente que va a transportar y la distancia que cubrirán. Además, las conexiones deben estar bien aisladas y protegidas de la humedad, empleando cajas de conexiones estancas si es necesario.

En resumen, la instalación comienza desde la toma de puerto, pasa por el interruptor general, se distribuye a través de los paneles de 220V y 12V, se conecta a baterías e inversores, y termina asegurando que todo el sistema esté correctamente conectado a tierra y protegido por fusibles y disyuntores adecuados.

ÍNDICE DEL TUTORIAL

  1. Introducción: objetivo del proyecto
  2. Conceptos básicos
  3. Evaluación del sistema eléctrico actual
  4. Diseño del sistema eléctrico de 220 V y su integración con el sistema de 12 V
  5. Instalación paso a paso del sistema de 220 V
  6. Consejos de mantenimiento y seguridad para el sistema eléctrico de 12V y 220V
  7. Resumen
  • Bolsa de Navegantes participa en el programa de afiliados de Amazon y obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.

Dejar respuesta

Comentario
Tu nombre