Este punto cubrirá la instalación física del sistema de 220 V en el velero, siguiendo las consideraciones de diseño y planificación discutidas en los puntos anteriores. Aquí nos enfocaremos en los aspectos técnicos para montar cada componente del sistema, incluyendo el cableado, las protecciones eléctricas y la conexión de los dispositivos. Además, se detallarán las medidas de seguridad que deben tomarse durante la instalación para asegurar que el sistema funcione correctamente y sin riesgos.
Preparación del área de trabajo y medidas de seguridad
Antes de comenzar con la instalación, es crucial preparar el área de trabajo y asegurarnos de tomar todas las precauciones necesarias para realizar nuestra tarea de manera segura y eficiente.
Desconexión de las fuentes de energía
Para evitar accidentes, asegúrate de que todos los sistemas eléctricos estén completamente desconectados antes de comenzar. Esto incluye tanto el sistema de 12 V como cualquier conexión externa de 220 V, como puede ser la toma de puerto o un generador. Debes:
- Desconectar las baterías de 12 V
- Desconectar la toma de puerto o generador de 220 V
- Asegurarte de que el inversor esté apagado
Equipos de protección personal
Para prevenir accidentes durante la instalación, asegúrate de utilizar el equipo adecuado:
- Guantes aislantes: Para protegerte de posibles descargas eléctricas.
- Gafas de seguridad: Para evitar la proyección de esquirlas o chispas.
- Calzado con suela aislante: Ideal para trabajos eléctricos en áreas húmedas como un velero.
Instalación del panel de distribución de 220 V
El panel de distribución es el corazón del sistema de 220 V. Desde este panel, se controlará la energía que llega a los diferentes dispositivos a bordo. Aquí instalaremos los disyuntores y diferenciales que protegerán el sistema de sobrecargas y cortocircuitos.
Ubicación del panel de distribución
El panel debe instalarse en un lugar accesible y seco, pero protegido de la exposición directa al agua o salpicaduras. Asegúrate de que haya suficiente espacio para trabajar con los cables y realizar futuras inspecciones o modificaciones.
- Montaje del panel: Instala el panel firmemente en una superficie sólida, lejos de áreas húmedas.
- Conexión a la toma de tierra (masa): El panel debe estar bien conectado a la toma de tierra del barco para garantizar la seguridad. (Saber más: Cómo instalar la toma a tierra).
Instalación de disyuntores e interruptores diferenciales
Dentro del panel de distribución:
- Instala los disyuntores correspondientes a cada uno de los circuitos que conectarán los diferentes dispositivos a bordo. Asegúrate de que cada circuito tenga un disyuntor dimensionado según la carga prevista.
- Conecta los interruptores diferenciales (RCDs): Estos protegerán contra fugas a tierra. Asegúrate de que todos los circuitos estén conectados a través de un RCD adecuado.
Saber más:
- Cómo calcular el amperaje necesario para un disyuntor
- Cómo conectar un interruptor diferencial, un disyuntor y un conmutador (interruptor normal) en un circuito eléctrico
Materiales y herramientas que necesitarás en esta fase
- Taladro y tornillos para fijación
- Panel de distribución
- Disyuntores: Consulta nuestra Guía de compra de disyuntores marinos
- Interruptores diferenciales (RCD)
- Destornilladores y llaves de ajuste
Instalación del cableado de 220 V
El cableado es la columna vertebral del sistema. Reparte la energía desde el panel de distribución hacia los diferentes puntos de uso. Idealmente, elige cables de calidad marina, adecuados para resistir la humedad, corrosión y las vibraciones.
Selección y dimensionamiento de cables
Elige cables de un calibre adecuado a la carga de cada circuito. La siguiente tabla puede servir como guía:
Circuito eléctrico | Consumo total (W) | Corriente a 220V (A) | Distancia (m) | Calibre (mm²) |
---|---|---|---|---|
Circuito de iluminación (general) | 500 W | 2,27 A | Hasta 15 m | 1,5 mm² |
Circuito de tomas de corriente | 2000 W | 9,09 A | Hasta 15 m | 2,5 mm² |
Circuito de cocina (microondas, tostador, cafetera) | 3000 W | 13,64 A | Hasta 15 m | 4 mm² |
Circuito de aire acondicionado | 3500 W | 15,91 A | Hasta 15 m | 6 mm² |
Electrodomésticos grandes (lavadora, secadora) | 4000 W | 18,18 A | Hasta 15 m | 6 mm² |
Circuito de cargadores de baterías | 1000 W | 4,55 A | Hasta 15 m | 2,5 mm² |
Calentador de agua | 1500 W | 6,82 A | Hasta 10 m | 2,5 mm² |
Circuito para equipos electrónicos sensibles (ordenador, plotter, TV) | 1000 W | 4,55 A | Hasta 15 m | 1,5 mm² |
Sistema de calefacción | 2500 W | 11.36 A | Hasta 15 m | 4 mm² |
Circuito eléctrico: Descripción del circuito completo de ejemplo (recuerda hacer tus propios cálculos de consumo).
Consumo Total (W): Potencia total que se espera del circuito en vatios.
Corriente a 220V (A): Corriente calculada en amperios usando la fórmula I = P/V, donde P es la potencia en vatios y V el voltaje (220V).
Distancia (m): Longitud máxima del cable sin una caída significativa de voltaje.
Calibre (mm²): Diámetro del cable en milímetros cuadrados (estándar europeo).
Instalación del cableado
- Cortar los cables a la longitud necesaria, desde el panel de distribución hasta cada uno de los dispositivos.
- Proteger el cableado: Utiliza tubería de PVC o fundas protectoras para cubrir los cables, protegiéndolos de la humedad y de lo daños por vibración.
- Ruteo del cableado: Asegúrate de que los cables estén firmemente sujetos a lo largo de su recorrido, evitando curvas cerradas. Utiliza abrazaderas para fijar los cables a la estructura del barco.
Materiales y herramientas que necesitarás en esta fase
- Cables marinizados de diferentes calibres.
- Tubería de PVC o fundas protectoras.
- Abrazaderas de cables.
- Alicates de corte, pelacables y crimpadora.
- Taladro para instalar las abrazaderas.
Instalación de las tomas de corriente
Las tomas de corriente de 220 V permitirán la conexión de electrodomésticos y otros dispositivos a bordo. Estas tomas deben ser resistentes al agua y la corrosión.
Ubicación de las tomas de corriente
Coloca las tomas en lugares estratégicos, donde puedan utilizarse con facilidad pero fuera del alcance directo del agua o salpicaduras. Evita ubicarlas en zonas húmedas o cerca de desagües.
- Cortar las aberturas necesarias en los mamparos o paneles donde instalarás las tomas.
- Conectar el cableado desde el panel de distribución a las tomas, asegurando las conexiones con terminales crimpados.
- Asegurar las tomas con tapas protectoras que las resguarden cuando no estén en uso.
Materiales y herramientas que necesitarás en esta fase
- Tomas de corriente marinizadas
- Tapa protectora para tomas
- Cables de conexión
- Terminales crimpados y crimpadora
- Taladro y brocas para realizar las aberturas
Instalación del inversor y cargador de baterías
El inversor y el cargador de baterías son componentes clave para gestionar la energía entre los sistemas de 12 V y 220 V. El inversor permitirá convertir la energía de las baterías en 220 V cuando no estés conectado a la toma de puerto, y el cargador recargará las baterías cuando estés conectado al puerto o a un generador.
Instalación del inversor
El sistema de 220 V y el de 12 V funcionarán de manera independiente, pero deberán coexistir de forma armoniosa. Para lograr esto, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Ubicación: El inversor debe estar lo más cerca posible de las baterías de 12 V para minimizar la pérdida de energía en los cables. Asegúrate de que esté en un lugar seco y ventilado.
- Conexión a las baterías: Utiliza cables de calibre grueso (mínimo 25 mm²) para conectar el inversor a las baterías de 12 V. Asegúrate de que el inversor esté conectado a través de un fusible o disyuntor adecuado para proteger el sistema.
- Conexión a los dispositivos de 220 V: El inversor debe estar conectado al panel de distribución de 220 V para alimentar los dispositivos cuando no haya energía de puerto disponible.
Instalación del cargador de baterías
- Ubicación: Similar al inversor, el cargador debe estar cerca de las baterías para maximizar la eficiencia de carga.
- Conexión a la toma de puerto: El cargador se conectará a la red de 220 V proveniente del puerto, y a su vez, cargará las baterías de 12 V del barco.
- Protección del cargador: Instala un disyuntor entre el cargador y las baterías para evitar sobrecargas.
Relacionado: El relé automático de carga (ACR): cómo cargar baterías combinando alternador y cargador de 220V
Materiales y herramientas que necesitarás en esta fase
- Inversor de onda senoidal pura
- Cargador de baterías
- Cables de calibre grueso (mínimo 25 mm²)
- Disyuntores
- Llaves y destornilladores para fijación y conexiones
Conexión a la toma de puerto
Finalmente, conectarás el sistema de 220 V del velero a la toma de puerto para recibir energía mientras estés atracado.
Instalación de la toma de puerto
- Ubicación de la toma: La toma de puerto debe estar en el exterior del barco, en un lugar de fácil acceso desde el muelle.
- Conexión al panel de distribución: La toma de puerto debe estar conectada al panel de distribución, pasando por un disyuntor y un interruptor diferencial para garantizar la protección contra sobrecargas y fugas de corriente.
Instalación de la toma de tierra
Es fundamental que la instalación esté correctamente conectada a tierra para proteger contra fallos eléctricos. En la mayoría de los casos, la toma de tierra se conectará al casco del barco o a una placa de tierra sumergida en el agua.
- Conexión de la toma de tierra: Conecta un cable adecuado desde la toma de puerto al sistema de tierra del velero. Asegúrate de que esta conexión esté bien hecha y sea resistente a la corrosión.
- Comprobación de la conexión a tierra: Usa un tester para verificar que la toma de tierra está funcionando correctamente y que no hay ninguna fuga de corriente.
Materiales y herramientas que necesitarás en esta fase
- Tester de continuidad y voltaje
- Cable marinizado de toma de puerto
- Conectores impermeables
- Interruptor diferencial (RCD) y disyuntor
- Cables de toma de tierra
Pruebas del sistema eléctrico de 220 V
Una vez completada la instalación de todos los componentes, es crucial realizar pruebas exhaustivas para asegurarse de que todo funciona correctamente y de que el sistema es seguro.
Pruebas de continuidad y aislamiento
Antes de encender el sistema, realiza pruebas de continuidad en todo el cableado para asegurarte de que no haya cortocircuitos ni interrupciones en las conexiones.
- Prueba de continuidad: Usa un multímetro para verificar la continuidad en cada uno de los circuitos y asegurar que el cableado esté correctamente conectado.
- Prueba de aislamiento: Verifica que no haya cortocircuitos entre los cables de fase, neutro y tierra.
Verificación de la correcta operación de los disyuntores y diferenciales
Después de realizar las pruebas de continuidad, realiza una prueba de los disyuntores e interruptores diferenciales:
- Prueba de los disyuntores: Carga ligeramente los circuitos (por ejemplo, conectando un dispositivo de bajo consumo) y activa cada disyuntor para asegurarte de que funciona correctamente.
- Prueba de los interruptores diferenciales (RCD): Pulsa el botón de prueba en cada interruptor diferencial para asegurarte de que se desconecta en caso de una fuga de corriente.
Comprobación del inversor y cargador de baterías
Realiza pruebas para asegurarte de que el inversor está suministrando correctamente los 220 V cuando no hay energía de puerto, y que el cargador está cargando las baterías cuando estás conectado a la toma de puerto.
- Prueba del inversor: Desconecta la toma de puerto y enciende el inversor. Conecta un dispositivo de 220 V (por ejemplo, una lámpara) y verifica que el inversor está proporcionando la energía adecuada.
- Prueba del cargador: Conéctate a la toma de puerto y verifica que el cargador está suministrando energía a las baterías de 12 V.
Materiales y herramientas que necesitarás en esta fase
- Multímetro
- Tester de continuidad
- Cargas de prueba (por ejemplo, lámparas o electrodomésticos pequeños)
Revisión final de la instalación y medidas de mantenimiento
Antes de declarar finalizada la instalación, realiza una revisión exhaustiva para asegurarte de que todos los componentes estén bien conectados, que no haya cables sueltos, y que todo funcione correctamente.
Verificación visual y mecánica
- Revisa todas las conexiones: Asegúrate de que todos los terminales estén bien apretados y que los cables estén sujetos firmemente con abrazaderas o soportes.
- Revisa la integridad de las fundas protectoras: Asegúrate de que las fundas protectoras de los cables estén en buen estado y que no haya exposición de conductores.
Mantenimiento preventivo
Después de la instalación, el sistema debe ser revisado periódicamente para evitar problemas futuros.
Antes de declarar finalizada la instalación, realiza una revisión exhaustiva para asegurarte de que todos los componentes estén bien conectados, que no haya cables sueltos, y que todo funcione correctamente.
Verificación visual y mecánica
- Revisa todas las conexiones: Asegúrate de que todos los terminales estén bien apretados y que los cables estén sujetos firmemente con abrazaderas o soportes.
- Revisa la integridad de las fundas protectoras: Asegúrate de que las fundas protectoras de los cables estén en buen estado y que no haya exposición de conductores.
Mantenimiento preventivo
Después de la instalación, el sistema debe ser revisado periódicamente para evitar problemas futuros:
- Inspección visual regular Cada cierto tiempo, verifica visualmente que no haya signos de corrosión en las conexiones y que los cables estén en buen estado.
- Pruebas de funcionamiento Verifica periódicamente el correcto funcionamiento de los disyuntores e interruptores diferenciales.
Materiales y herramientas que necesitarás en esta fase
- Herramientas para ajustes finales (destornilladores, llaves).
- Cinta aislante.
- Repuestos para fundas protectoras, en caso necesario.
Conclusión
Una vez que hayas realizado todas las pruebas y verificaciones, habrás completado la instalación del sistema de 220 V en el velero.
Asegúrate de tener a mano un esquema actualizado de la instalación y un manual de usuario para todos los equipos instalados (inversor, cargador de baterías, panel de distribución). Esto será útil tanto para el mantenimiento rutinario como en caso de que necesites hacer futuras modificaciones o reparaciones.
ÍNDICE DEL TUTORIAL
- Introducción: objetivo del proyecto
- Conceptos básicos
- Evaluación del sistema eléctrico actual
- Diseño del sistema eléctrico de 220 V y su integración con el sistema de 12 V
- Instalación paso a paso del sistema de 220 V
- Consejos de mantenimiento y seguridad para el sistema eléctrico de 12V y 220V
- Resumen de la instalación
Terminales crimpados
Newaner
280 piezas
Vwoqiy
102 piezas
Crimpadoras
Preciva
Crimpadora + terminales
Hibisaws
Crimpadora + terminales
- Bolsa de Navegantes participa en el programa de afiliados de Amazon y obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.