Cómo cablear y conectar sistemas eléctricos en un barco

LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UN BARCO es una tarea que debe realizarse con precisión para garantizar un funcionamiento fiable y la seguridad a bordo. Un cableado y unas conexiones adecuados son esenciales para evitar cortocircuitos, sobrecalentamientos y problemas eléctricos. En esta entrada veremos cómo realizar esos trabajos en veleros y barcos a motor.

Planificación

Antes de comenzar cualquier trabajo de cableado eléctrico, realizaremos una planificación detallada que incluya:

  • Diseño del sistema: Dibuja un diagrama que muestre la disposición de los componentes eléctricos, incluyendo baterías, paneles solares, generadores eólicos y dispositivos de 220 V (si los tienes).
  • Rutas de cableado: Decide las rutas de los cables eléctricos y las ubicaciones de los componentes. Evita en lo posible el cruce de cables y el contacto con áreas de alto desgaste.
  • Calcular la longitud de los cables: Mide la distancia desde la fuente de energía hasta los dispositivos eléctricos para determinar la longitud necesaria de los cables. Añade un margen para futuras modificaciones.

Selección de cables y conductores

Elegir los cables y conductores adecuados es fundamental para un cableado seguro y eficiente. Considera lo siguiente:

  • Calibre del cable: Utiliza cables del calibre apropiado para la carga eléctrica y la distancia. Consulta las tablas de calibres de cable eléctrico para asegurarte de que sean lo suficientemente gruesos para minimizar la caída de voltaje.
  • Tipo de cable: Emplea cables resistentes a la humedad y la corrosión, algo esencial en un ambiente marino.
  • Cableado de color: Utiliza colores estándar para identificar los diferentes circuitos (por ejemplo, rojo para positivo y negro para negativo en sistemas de 12 V).

Conexiones seguras

Realiza conexiones seguras y fiables siguiendo estos pasos:

  • Pelado de cables: Utiliza herramientas adecuadas para pelar los extremos de los cables y exponer el cobre conductor.
  • Conectores y terminales: Utiliza conectores y terminales de calidad, y aplícales un recubrimiento antioxidante si es necesario.
  • Protección de conexiones: Usa fundas termocontraíbles u otras protecciones para evitar la corrosión y el contacto accidental.

Protección y organización

La protección y la organización son importantes para evitar problemas eléctricos y facilitarnos trabajos futuros. Considera lo siguiente:

  • Protección contra cortocircuitos y sobrecargas: Instala interruptores de circuito y fusibles para cada circuito eléctrico.
  • Etiquetado: Etiqueta todas las conexiones, interruptores y dispositivos para una fácil identificación.
  • Aislamiento: Utiliza fundas aislantes para proteger los cables en áreas de alto desgaste o exposición al agua.

Pruebas y verificaciones

Después de completar la instalación, realiza pruebas exhaustivas para asegurarte de que todo funcione correctamente. Verifica que los interruptores, los fusibles y las conexiones estén en orden y que no haya cortocircuitos.

Tutorial completo de renovación de la instalación eléctrica de un velero o barco a motor

Diseñar un sistema eléctrico eficiente y seguro para tu barco requiere planificación cuidadosa y atención a los detalles. Si has comprado un barco antiguo que solo cuenta con una instalación de 12 V y quieres añadirle un sistema de 220 V, o simplemente quieres aprender todo lo necesario para hacerte cargo del mantenimiento de la instalación eléctrica de tu barco, consulta nuestro exhaustivo tutorial de renovación de la instalación eléctrica de un velero o barco a motor.

LIBROS DE MANTENIMIENTO DE BARCOS

  • Bolsa de Navegantes participa en el programa de afiliados de Amazon y obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.