Reglamento RIPA – Test 02


Si en un canal angosto un buque emite dos pitadas largas seguidas de una corta (— — ●), ¿qué está comunicando?
Respuesta y explicación
Intención de adelantar por la banda de estribor

Cuando dos buques se encuentren a la vista uno del otro en un paso o canal angosto, el buque que pretende alcanzar al otro indicará su intención con las siguientes señales:

– Dos pitadas largas seguida de una corta (— — ●): «Pretendo alcanzarle por su banda de estribor».
– Dos pitadas largas seguida de dos cortas (— — ●●): «Pretendo alcanzarle por su banda de babor».

Por su parte, el buque alcanzado puede responder con:

– Una pitada larga, una corta, una larga y una corta (— ● — ●), para indicar su conformidad.
– Cinco pitadas cortas y rápidas (●●●●●), para indicar que no entiende la intención del otro o alberga dudas de lo adecuado de esa maniobra.

Los buques que se aproximen a un recodo, zona de un paso o canal que impida la visión de otros buques, harán sonar una pitada larga (—), señal que será contestada también con una pitada larga (—) por cualquier buque que se aproxime situado al otro lado del recodo u obstrucción.


Navegamos en un velero que está amurado a babor* y vemos por la amura de babor un velero con las velas cazadas a estribor que se aproxima con riesgo de abordaje, ¿quién debe maniobrar?

*Amurado a babor: que recibe el viento por babor.

Respuesta y explicación
El otro, porque se encuentra a barlovento y recibe el viento por la misma banda, ya que lleva la velas cazadas a estribor

Regla 12: Buques de vela

Cuando dos buques de vela se aproximen con riesgo de abordaje, pueden darse la siguientes situaciones (fíjate en que quien ve la luz verde tiene preferencia de paso): 1. Cuando reciban el viento por bandas contrarias, el que lo reciba por babor (A) se mantendrá apartado de la derrota del otro.
2. Cuando ambos reciban el viento por la misma banda, el buque que esté a barlovento (B) se mantendrá apartado de la derrota del que esté a sotavento (A).
3. Si un buque que recibe el viento por babor avista a otro buque por barlovento y no puede determinar con certeza si el otro buque recibe el viento por babor o estribor, se mantendrá apartado de la derrota del otro.


Cuando dos veleros se aproximan el uno al otro con riesgo de abordaje, y cada uno recibe el viento por una banda distinta, ¿quién debe mantenerse apartado de la derrota del otro?


¿Qué es una situación de «vuelta encontrada»?
Respuesta y explicación
Cuando dos buques siguen rumbos opuestos o casi opuestos y se ven por la proa

Cuando dos buques de propulsión mecánica naveguen de vuelta encontrada (es decir, de frente) a rumbos opuestos o casi opuestos, con riesgo de abordaje, cada uno de ellos caerá a estribor. Cuando un buque abrigue dudas de si existe tal situación, supondrá que existe.




Navegamos en un buque de propulsión mecánica y observamos por nuestro babor una embarcación a motor que está cruzando con riesgo de abordaje y no maniobra para apartarse. ¿Cómo deberemos actuar?


¿De la derrota de qué tipo de buques debe mantenerse apartado un velero?
Respuesta y explicación
Todas las respuestas son correctas

Según la regla 18 del RIPA («Obligaciones entre categorías de buques»), los buques de vela en navegación se mantendrán apartados de la derrota de:

● Un buque sin gobierno
● Un buque con capacidad de maniobra restringida
● Un buque dedicado a la pesca

Recuerda que una embarcación que navega a vela y motor se considera buque de propulsión mecánica.


La imagen representa a dos embarcaciones de propulsión mecánica navegando. De acuerdo con el RIPA, ¿qué situación es esta?


Si la demora de un buque que se nos aproxima varía en forma apreciable, ¿hay riesgo de abordaje?
Respuesta y explicación
No

Se considera que existe riesgo de abordaje si la demora de un buque no varía de forma apreciable.


En algunos casos puede existir riesgo aún cuando sea evidente una variación apreciable de la demora, en particular al aproximarnos a un buque de gran tamaño, a un remolque o a cualquier buque a muy corta distancia.


¿Qué nos indica una embarcación que lleva izada esta marca?


Navegando en un velero con viento de estribor, divisamos por la proa un buque que exhibe las luces del dibujo. ¿Quién tiene que maniobrar?




<< Test anterior

.Test siguiente >>

 

Tests PNB y PER

Curso PNB y PER

Si tienes pensado adquirir material de estudio y nuestros contenidos te resultan útiles, puedes apoyarnos usando nuestros enlaces para tus compras.

ALFONSO JORDANA

Pack PER

Incluye El libro del PER, El libro de ejercicios de carta del PER, regla de navegación y Carta del Estrecho de Gibraltar

LABORDA

Kit de examen PER

Transportador de ángulos | 3 cartas náuticas del estrecho | Compás con punta de seguridad y un brazo articulado. Incluye tubo de minas de repuesto | Lápiz 2HB | Regla de 30 cm de longitud con línea horizontal de referencia para el trazado de líneas paralelas/perpendiculares sobre la carta | Estuche de poliéster con cremallera y rejilla interior.

Todos los libros de preparación del PNB y del PER

ALFONSO JORDANA

El libro del PER

El manual más elegido por quienes preparan el examen de Patrón de Embarcaciones de Recreo. Se complementa con El Libro de ejercicios de carta del PER.

ALFONSO JORDANA

El Libro de ejercicios de carta del PER

Lo dicho, el libro que complementa El libro del PER de Alfonso Jordana, el manual más elegido por quienes preparan el examen de Patrón de Embarcaciones de Recreo. Cerramos el bucle.

VV. AA.

PNB y PER

Poco conocido, este es quizá nuestro libro favorito de preparación del PNB y del PER. Sus autores son amplios conocedores de la práctica de la navegación deportiva y asimismo docentes de las materias que aquí se abordan.

IGNACIO BARBUDO

Curso de PER

Bien explicado y con buena calidad de impresión. Incluye una carta náutica para ejercicios.

JAVIER MUÑOZ

Patrón de embarcaciones de recreo

El único libro de preparación del PER con versión Kindle.

JAIME ÁLVAREZ-CASCOS

440 preguntas de PER

A pesar del título, el libro recoge 500 preguntas de examen de PER, 250 de las cuales son válidas para PNB. Todas ellas aparecieron en exámenes celebrados en diferentes Comunidades Autónomas. También contiene indicaciones sobre cómo resolver preguntas de test de carta de navegación, aunque no ofrece la solución gráfica.