PER Completo II – Test 02


El término «templar» se relaciona con...


En una embarcación con hélice dextrógira que parte de reposo, timón a la vía, si damos avante, la proa suele caer a...
Respuesta y explicación
Babor y luego estribor

Existen dos tipo de hélices:

● Hélices dextrógiras, que giran en el sentido de las agujas del reloj. Son las más corrientes.
● Hélices levógiras, que giran en sentido contrario a las agujas del reloj.

La proa de un barco equipado con una hélice dextrógira, que esté en parado y sin arrancada (lo que significa que al maniobrar no se ve afectado por su propio movimiento), y con el timón a la vía (en línea con la línea de crujía), al dar avante tenderá a caer estribor (al mismo lado hacia el que giran las hélices). Al dar atrás su popa tenderá a caer a babor.

Este efecto es mucho más fuerte dando marcha atrás. Marcha avante, puede ser casi imperceptible.

En un barco equipado con una hélice levógira, sucederá lo contrario: al dar avante tenderá a caer a babor, y al hacerlo atrás a estribor.



¿Cómo deberemos ponernos, respecto al muelle, si al llegar a puerto nos dicen que debemos atracar de punta?


¿Cuál es la marca de tope de la boya del sistema lateral que nos indica canal principal a estribor en una bifurcación?
Respuesta y explicación
Un cilindro rojo


Las cartas náuticas en papel se clasifican en función de su escala. En términos generales se dividen en:
Respuesta
Cartas de punto menor y punto mayor

Una carta náutica es una representación a escala de aguas navegables y regiones terrestres adjuntas. En función de su escala, las editadas en papel se clasifican en:


Nota: Aunque no forma parte del temario del PER, te interesará saber que en las cartas ENC (carta náutica electrónica) es más habitual hablar del propósito de navegación (uso) que de la escala, dado que esta puede variar en la pantalla. Esos usos son:

● General: < 1:1.499.999
● Arrumbamiento: 1:350.000 – 1:1.499.999
● Costera: 1:90.000 – 1:349.999
● Aproche: 1:22.000 – 1:89.999
● Portulano: 1:4.000 – 1:21.999
● De amarre: > 1:4.000


La separación entre isobaras nos indica...


¿Qué función del GPS debemos activar cuando cae un hombre al agua mientras navegamos?


Navegamos en un velero que está amurado a babor* y vemos por la amura de babor un velero con las velas cazadas a estribor que se aproxima con riesgo de abordaje, ¿quién debe maniobrar?

*Amurado a babor: que recibe el viento por babor.

Respuesta y explicación
El otro, porque se encuentra a barlovento y recibe el viento por la misma banda, ya que lleva la velas cazadas a estribor

Regla 12: Buques de vela

Cuando dos buques de vela se aproximen con riesgo de abordaje, pueden darse la siguientes situaciones (fíjate en que quien ve la luz verde tiene preferencia de paso): 1. Cuando reciban el viento por bandas contrarias, el que lo reciba por babor (A) se mantendrá apartado de la derrota del otro.
2. Cuando ambos reciban el viento por la misma banda, el buque que esté a barlovento (B) se mantendrá apartado de la derrota del que esté a sotavento (A).
3. Si un buque que recibe el viento por babor avista a otro buque por barlovento y no puede determinar con certeza si el otro buque recibe el viento por babor o estribor, se mantendrá apartado de la derrota del otro.


La velocidad máxima al entrar a puerto es de:


La velocidad de seguridad...
Respuesta y explicación
Depende, entre otros factores, de la maniobrabilidad del buque

Regla 6: Velocidad de seguridad


Los buques navegarán en todo momento a una velocidad  que le permita ejecutar la maniobra adecuada. Los factores que influyen para determinar la velocidad adecuada son:

– La visibilidad.
– La densidad el tráfico.
– La maniobrabilidad del buque. A tener en cuenta: la distancia de parada y la capacidad de giro en cada momento.
– Los resplandores procedentes de tierra o los provocados por las propias luces.
– El estado del viento, la mar y la corriente y la proximidad de peligros para la navegación.
– El calado del buque en relación con la profundidad del agua.
– En los buques con radar: atención a sus prestaciones, interferencias, limitaciones de captar buques pequeños, etc.





<< Test anterior

Test siguiente >>

 

Tests PNB y PER

Curso PNB y PER

Si tienes pensado adquirir material de estudio y nuestros contenidos te resultan útiles, puedes apoyarnos usando nuestros enlaces para tus compras.

ALFONSO JORDANA

Pack PER

Incluye El libro del PER, El libro de ejercicios de carta del PER, regla de navegación y Carta del Estrecho de Gibraltar

LABORDA

Kit de examen PER

Transportador de ángulos | 3 cartas náuticas del estrecho | Compás con punta de seguridad y un brazo articulado. Incluye tubo de minas de repuesto | Lápiz 2HB | Regla de 30 cm de longitud con línea horizontal de referencia para el trazado de líneas paralelas/perpendiculares sobre la carta | Estuche de poliéster con cremallera y rejilla interior.

Todos los libros de preparación del PNB y del PER

ALFONSO JORDANA

El libro del PER

El manual más elegido por quienes preparan el examen de Patrón de Embarcaciones de Recreo. Se complementa con El Libro de ejercicios de carta del PER.

ALFONSO JORDANA

El Libro de ejercicios de carta del PER

Lo dicho, el libro que complementa El libro del PER de Alfonso Jordana, el manual más elegido por quienes preparan el examen de Patrón de Embarcaciones de Recreo. Cerramos el bucle.

VV. AA.

PNB y PER

Poco conocido, este es quizá nuestro libro favorito de preparación del PNB y del PER. Sus autores son amplios conocedores de la práctica de la navegación deportiva y asimismo docentes de las materias que aquí se abordan.

IGNACIO BARBUDO

Curso de PER

Bien explicado y con buena calidad de impresión. Incluye una carta náutica para ejercicios.

JAVIER MUÑOZ

Patrón de embarcaciones de recreo

El único libro de preparación del PER con versión Kindle.

JAIME ÁLVAREZ-CASCOS

440 preguntas de PER

A pesar del título, el libro recoge 500 preguntas de examen de PER, 250 de las cuales son válidas para PNB. Todas ellas aparecieron en exámenes celebrados en diferentes Comunidades Autónomas. También contiene indicaciones sobre cómo resolver preguntas de test de carta de navegación, aunque no ofrece la solución gráfica.