¿ES REALMENTE NECESARIO CONTRATAR A UN PERITO NAVAL contratar a un perito naval al comprar un velero de segunda mano? Después de realizar nuestra propia inspección, muchos nos preguntamos si vale la pena gastar dinero en un profesional que revise el barco. En especial sI conocemos ejemplos de personas que, pese a buscar una «opinión profesional», tuvieron sorpresas desagradables poco después de empezar a navegar.
Mark Nicholas cuenta su experiencia en The essentials of living aboard (libro de ayuda para quien esté pensando en vivir en un velero que podría traducirse por Guía básica para la vida a bordo):
«Tal vez creas que no inspeccioné bien mi barco antes de comprarlo. En cualquier caso, no busqué el perito más barato. Este me dijo que ciertas reparaciones me saldrían por 750 dólares; al final me costaron más de 2.000. También tuve algunos problemas que pusieron en riesgo mi vida y la integridad de mi velero. Siendo un navegante novato, sufrí una gran inundación debido a que los cables de la bomba de la sentina estaban oxidados, algo que el perito no había detectado. Esto es solo un ejemplo de la larga lista de desperfectos que se le pasaron por alto o valoró incorrectamente, y que nos dejaron en una situación bastante precaria mientras navegábamos.
Después de la inundación, que dañó el suelo y otros elementos de mi nuevo hogar flotante, tuve que cambiar la bomba de la sentina y su cableado, e instalar una bomba manual en la bañera. Lo que hizo este proceso particularmente frustrante era que yo estaba seguro de haber comprado un barco en perfectas condiciones».
Razones para contratar a un perito naval
Vaya por delante que en Bolsa de Navegantes no tenemos ningún interés especial en engordar la cartera de clientes de los peritos. Solo exponemos la situación tal como la vemos.
Hay muchas razones para acudir a un perito, pero la primera y más importante es que, en teoría, este debería ser capaz de evaluar el estado de una embarcación y dictaminar el alcance de cualquier problema. Aunque hayamos seguido a pies juntillas todo lo que exponemos en esta guía de revisión, lo más probable es que se nos escapen muchos defectos del barco que examinamos.
Asimismo, habrá que considerar que:
- El informe del perito nos dará argumentos para negociar una posible rebaja, lo que puede suponer mucho más dinero que el coste del peritaje en sí.
- Es probable que la aseguradora nos solicite un peritaje reciente para asegurar un barco de más de 10 años (y probablemente solicitarán una nueva revisión cada 10 años a partir de entonces). También es posible que en el banco nos pidan ese mismo informe si necesitamos financiar la compra.
- Un perito está en una posición excelente para decirnos qué valor tiene el barco que estamos mirando en comparación con otros existentes en el mercado. Si optamos por comprar un barco del que se hayan fabricado muchas unidades y con buena reputación, es probable que el perito haya examinado más de una vez el mismo modelo y conozca sus puntos débiles.
- Es también probable que un perito sea capaz de darnos una estimación del coste económico de la reparación de cualquier problema que hayamos encontrado y, si estamos pensando en hacer el trabajo nosotros mismos, una idea de las habilidades y el número de horas que pueden ser necesarias para completarlo.
El proceso de peritaje
Un peritaje naval cubre mucho más que una simple inspección visual. El perito revisará el estado estructural del casco, las velas, el motor, la electrónica, el sistema eléctrico y todos los sistemas críticos de la embarcación. Algunas inspecciones incluso incluyen pruebas en el agua, lo que permite evaluar el comportamiento del barco en condiciones reales.
Para aprovechar al máximo este proceso, aquí tienes algunos puntos importantes que deberías tener en cuenta antes de contratar a un perito:
- ¿Qué cubre el informe? Cada perito trabaja de manera diferente, por lo que es importante que solicites un ejemplo de informe antes de contratar. También es recomendable preguntar si el perito ha inspeccionado previamente el mismo modelo de velero que te interesa. Su experiencia previa puede ser valiosa.
- Consulta cualquier duda Si durante tu propia inspección has encontrado algo que te genera dudas, como el estado de la cubierta o el aparejo, asegúrate de mencionarlo al perito y pídele que preste especial atención a esos aspectos.
- Estar presente durante la inspección Aunque la mayoría de peritos prefieren trabajar solos, algunos permiten que los acompañes durante la inspección. Esta es una gran oportunidad para aprender más sobre tu futuro barco y entender mejor cualquier posible problema. No dudes en preguntar si puedes estar presente durante la revisión.
Seleccionar al perito adecuado
Elegir al perito correcto es tan importante como la inspección en sí. Aquí algunas recomendaciones para hacer una buena selección:
- Aclara el costo del peritaje de antemano para evitar sorpresas.
- Investiga las credenciales y experiencia del perito. Busca certificaciones o asociaciones profesionales que respalden su trabajo.
- Pide recomendaciones o referencias de clientes anteriores.
- Pregunta específicamente si tiene experiencia con el tipo de barco que piensas comprar.
El valor de la inversión
Aunque contratar a un perito naval puede parecer un gasto innecesario al principio, seguramente sea una inversión inteligente. Evitarás sorpresas a largo plazo y tendrás (o deberías tener) la tranquilidad de que no estarás dinero en la compra de tu barco. Recuerda que los problemas ocultos en un velero pueden llevar a reparaciones que fácilmente superan los miles de euros.
Me lei los 10 capítulos, excelente, muy «dolorosos» para quien quiere un barco como casa, pero muy necesarios para no caer en la ilusión. Felicidades.
¡Gracias, Manuel! Hay que tener paciencia para leer todo eso. Tenemos un par de entradas sobre vivir en un velero, ya que te interesa el tema:
Vivir en un velero: lo que hay que saber
Cómo elegir el mejor velero para vivir
Un saludo.