El Puma 29 es un velero clásico de crucero costero, fabricado en los años 70 y 80 por el reconocido astillero español Puma Yachts. Con una reputación sólida en cuanto a diseño y construcción, sigue siendo apreciado por navegantes que buscan un barco fiable y con buenas prestaciones a vela. Diseñado para ser robusto y funcional, este modelo ha sido muy popular tanto para travesías familiares como para cruceros más aventureros en aguas costeras o incluso de altura moderada.
Versiones
El Puma 29 tuvo varias versiones a lo largo de su producción, principalmente diferenciadas por pequeñas modificaciones en la distribución interior y la optimización de ciertos aspectos técnicos, como el aparejo o el equipamiento auxiliar. Sin embargo, en su mayoría, las versiones compartían las mismas dimensiones y características generales del casco, lo que hacía que las diferencias fueran más estéticas y funcionales que estructurales.
Precios
- Rango: Entre 10.000 y 25.000 euros, dependiendo de la condición del barco, el mantenimiento realizado y las actualizaciones en cuanto a equipamiento
Características técnicas
- Eslora total: 8,90 metros
- Manga: 3,20 metros
- Calado: 1,70 metros
- Desplazamiento: 3.360 kg
- Superficie vélica: 17 m² + 37 m² (mayor + génova)
Eslora y dimensiones generales
El Puma 29, con casi 9 metros de eslora, se destacaba en su época como una embarcación grande para los estándares de cruceros familiares. Sus dimensiones permiten una buena estabilidad en el agua y una distribución interior cómoda para una tripulación pequeña, aunque el tamaño y la configuración interna hoy en día están más orientados a una pareja que a una familia.
Construcción y diseño del casco
El casco del Puma 29 fue laminado a mano con fibra de vidrio, lo que le confiere gran robustez. Su diseño incluye formas en “U” bastante cerradas y una popa redondeada, características que le aportan gran dureza durante la escora y excelente comportamiento frente al viento. La quilla trapezoidal añade estabilidad.
Velamen y aparejo
El velamen del Puma 29, con una superficie total de 54 m², es generoso para un barco de su eslora. Aparejado a tope de palo, con un mástil robusto y un sloop de un solo piso de crucetas, es un barco sólido para navegaciones de crucero. Aunque no es especialmente rápido con poco viento, su diseño le permite remontar bien en condiciones más exigentes.
Distribución interior y comodidad
El diseño interior sigue los patrones típicos de los años 70 y 80, con un camarote en proa, una cocina compacta, un baño y un salón convertible. Aunque está preparado para albergar hasta seis personas, lo ideal es una tripulación más reducida. Destaca la calidad de la carpintería interior, con acabados en teca, aunque en las unidades de segunda mano es importante verificar el estado de barnices y maderas.
Rendimiento en navegación
Rendimiento a vela y maniobrabilidad
El Puma 29 tiene un buen comportamiento con vientos moderados, siendo un barco estable en la mayoría de las condiciones. Su diseño le permite ceñir con eficacia, aunque no está diseñado para alcanzar grandes velocidades ni planear con vientos fuertes. Su casco profundo proporciona estabilidad, pero pierde algo de agilidad en aguas ligeras o ventolinas.
Motor y sistemas auxiliares
Equipado con motores Solé Diesel de entre 12 y 18 CV, el Puma 29 ofrece una autonomía moderada para navegación a motor, con depósitos de combustible de 80 litros que permiten hasta 30 horas de motor. Algunas unidades en el mercado pueden tener motores más potentes (hasta 28 CV) o haber renovado su motorización.
Galería de imágenes
Comparativa de rendimiento con otros veleros de la misma época y eslora
Dufour 2800
- Eslora: 9,15 metros
- Superficie vélica: Aproximadamente 35 m²
- Desplazamiento: 3,3 toneladas
El Dufour 2800 es un velero de dimensiones más compactas que el Puma 29, con una eslora de 8,25 metros. En términos de desplazamiento, es más ligero (2.800 kg frente a los 3.400 kg del Puma 29), lo que le permite ser más ágil y rápido con vientos ligeros. Sin embargo, su menor superficie vélica le resta capacidad para navegar eficientemente en condiciones de poco viento. El Dufour 2800 tiene una quilla más profunda, lo que le proporciona mejor capacidad de ceñida, aunque sacrifica algo de comodidad interior debido a su menor manga. El Puma 29, por su parte, ofrece mayor estabilidad y comodidad para cruceros familiares.
- Saber más: Dufour 2800: Análisis de prestaciones
Bavaria 890
- Eslora: 8,95 metros
- Superficie vélica: Aproximadamente 33 m²
- Desplazamiento: 3,2 toneladas
El Bavaria 890, con sus 8,95 metros de eslora y 3,2 toneladas de desplazamiento, es un velero más estable en navegación que el Dufour 2800. Aunque su superficie vélica es más baja de lo esperado para su tamaño (33 m²), sigue siendo un barco equilibrado para navegaciones de crucero. Ofrece una navegación confortable, aunque no es el más rápido en regatas debido a su menor superficie vélica. Sin embargo, se beneficia de un diseño más moderno y confortable en comparación con otros veleros de su época, ofreciendo un buen equilibrio entre comodidad y maniobrabilidad.
- Saber más: Bavaria 890: Análisis de prestaciones
Conclusión general
El Puma 29 ofrece un equilibrio excelente entre solidez, maniobrabilidad y confort para su época, siendo una opción popular entre navegantes que buscan una embarcación segura para cruceros familiares. Comparado con otros veleros de su misma época y eslora, el Puma 29 destaca por su estabilidad y robustez, aunque no es el más rápido ni el más espacioso. Si bien pierde en términos de rendimiento frente a opciones como el Jeanneau Symphonie, y en comodidad frente al Bavaria 890, sigue siendo una opción atractiva para quienes valoran la tradición y el placer de navegar con un clásico.
Descargo de responsabilidad, o aviso a navegantes
Las consideraciones y análisis presentados sobre el velero Puma 29 son de naturaleza genérica y se basan en la información y los datos técnicos disponibles sobre este modelo que interpretamos a nuestro leal saber y entender. Es importante destacar que las características específicas de un velero en particular pueden variar debido a modificaciones personalizadas, al mantenimiento realizado y a las condiciones de uso a lo largo del tiempo, entre otras causas. Por lo tanto, es posible que los detalles y el rendimiento del barco que estés considerando no coincidan exactamente con la información proporcionada aquí.
Recomendamos encarecidamente que, antes de tomar cualquier decisión de compra o uso, realices una inspección detallada del barco en cuestión, consultes con profesionales náuticos y otros navegantes y consideres tus necesidades, expectativas y capacidades personales. Cada velero puede tener particularidades únicas que afectan a su desempeño y adecuación a distintos tipos de navegación y navegantes.
La información contenida en este análisis debe utilizarse como una guía general y no como una referencia definitiva. La evaluación profesional y la inspección personal son fundamentales para asegurar que el barco cumple con tus requisitos específicos y expectativas.