PER Exprés – Bloque I – Test 02


¿Qué nombre recibe el plano que delimita la obra viva de la muerta?
Respuesta y explicación
Plano de flotación


¿Qué precaución debemos tener en cuenta en la maniobra de ciaboga cuando hay viento?


¿Cómo se denomina el cabo de proa que utilizamos para evitar que la embarcación se desplace hacia popa?
Respuesta y explicación
Largo


De noche, ¿cómo serán los destellos que emitan las marcas laterales?
Respuesta y explicación
Verdes a estribor y rojos a babor con destellos a cualquier ritmo excepto 2+1

Los grupos de 2 + 1 destellos corresponden a las marcas laterales de bifurcación.


Al llegar a la bifurcación de un canal, ¿qué nos indica la franja central de una baliza lateral?
Respuesta y explicación
La banda en la que se encuentra el canal principal.



Las cartas náuticas en papel se clasifican en función de su escala. En términos generales se dividen en:
Respuesta
Cartas de punto menor y punto mayor

Una carta náutica es una representación a escala de aguas navegables y regiones terrestres adjuntas. En función de su escala, las editadas en papel se clasifican en:


Nota: Aunque no forma parte del temario del PER, te interesará saber que en las cartas ENC (carta náutica electrónica) es más habitual hablar del propósito de navegación (uso) que de la escala, dado que esta puede variar en la pantalla. Esos usos son:

● General: < 1:1.499.999
● Arrumbamiento: 1:350.000 – 1:1.499.999
● Costera: 1:90.000 – 1:349.999
● Aproche: 1:22.000 – 1:89.999
● Portulano: 1:4.000 – 1:21.999
● De amarre: > 1:4.000


¿Qué instrumento se emplea para medir la presión atmosférica?
Respuesta y explicación
Un barómetro

Existen dos tipos: el barómetro de mercurio y el barómetro aneroide, que es el que se lleva normalmente a bordo.

Un barómetro aneroide


Inmediatamente después de percatarnos de la caída de una persona al agua...
Respuesta y explicación
Ponemos el timón a la misma banda, se desembraga el motor y se le echa un salvavidas

En caso de presenciar la caída de un tripulante, procederemos a:

  1. Gritar «¡hombre al agua!» e indicar el costado: hombre al agua a babor o a estribor.

  2. Sin perder de vista al náufrago, lanzar aros salvavidas, percha IOR (si disponemos de ella) y de ser necesario el resto de objetos flotantes de los que dispongamos (defensas, chalecos).

  3. Si contamos con chart-plotter, pulsar el botón MOB (Man Over Board). Anotar la posición y la hora de la caída.

  4. Detener de inmediato la máquina de la embarcación para no causar daños con la hélice. Si el náufrago lleva arnés puede ahogarse al ser remolcado velozmente. Arrancar de nuevo.

  5. En caso de no poder rescatar al náufrago, realizaremos una llamada de socorro con la señal MAYDAY MAYDAY MAYDAY, indicando el tipo de emergencia, lugar y hora de la misma. Izaremos la bandera OSCAR del código de señales.


Bandera OSCAR

Qué no hacer

  1. Saltar al agua en su busca, sobre todo sin chaleco y sin estar sujeto por un cabo a la embarcación porque habrá dos náufragos en lugar de uno.

  2. Perder de vista al náufrago.

  3. Titubear en pedir ayuda.

  4. Abandonar la búsqueda demasiado pronto.



¿De qué color es la luz de tope de un buque?
Respuesta y explicación
Blanco

La luz de tope es una luz blanca que se coloca sobre el eje longitudinal del buque y muestra su luz sin interrupción en todo un arco del horizonte de 225 grados. Debe ir fijada de forma que sea visible desde la proa hasta 22,5 grados a popa del través de cada costado del buque.


¿Es obligatorio exhibir el pabellón nacional al entrar a puerto?
Respuesta y explicación



  • Todas las embarcaciones abanderadas en España enarbolarán, como único pabellón, la bandera de España.

  • Se reservará el asta de popa y el pico del palo mayor para la bandera de España.

  • Ninguna otra bandera (léase, por ejemplo, la bandera de una Comunidad Autónoma) ni enseña podrá permanecer izada si no lo está el pabellón nacional, y sus dimensiones nunca serán superiores a un tercio del área de éste.

  • Las banderas y enseñas reconocidas en los Estatutos de las Comunidades Autónomas podrán izarse en puertos nacionales y aguas interiores, pero siempre al mismo tiempo que el pabellón nacional y con el tamaño que se determina en el punto anterior.

  • Los buques están obligados a izar el pabellón nacional a la vista de buque de guerra o fortaleza, a las entradas y salidas de puertos, y, en estos, de sol a sol, en los días festivos y cuando así lo disponga la autoridad competente.






<< Test anterior

Test siguiente >>

Tests PNB y PER

Curso PNB y PER

Si tienes pensado adquirir material de estudio y nuestros contenidos te resultan útiles, puedes apoyarnos usando nuestros enlaces para tus compras.

ALFONSO JORDANA

Pack PER

Incluye El libro del PER, El libro de ejercicios de carta del PER, regla de navegación y Carta del Estrecho de Gibraltar

LABORDA

Kit de examen PER

Transportador de ángulos | 3 cartas náuticas del estrecho | Compás con punta de seguridad y un brazo articulado. Incluye tubo de minas de repuesto | Lápiz 2HB | Regla de 30 cm de longitud con línea horizontal de referencia para el trazado de líneas paralelas/perpendiculares sobre la carta | Estuche de poliéster con cremallera y rejilla interior.

Todos los libros de preparación del PNB y del PER

ALFONSO JORDANA

El libro del PER

El manual más elegido por quienes preparan el examen de Patrón de Embarcaciones de Recreo. Se complementa con El Libro de ejercicios de carta del PER.

ALFONSO JORDANA

El Libro de ejercicios de carta del PER

Lo dicho, el libro que complementa El libro del PER de Alfonso Jordana, el manual más elegido por quienes preparan el examen de Patrón de Embarcaciones de Recreo. Cerramos el bucle.

VV. AA.

PNB y PER

Poco conocido, este es quizá nuestro libro favorito de preparación del PNB y del PER. Sus autores son amplios conocedores de la práctica de la navegación deportiva y asimismo docentes de las materias que aquí se abordan.

IGNACIO BARBUDO

Curso de PER

Bien explicado y con buena calidad de impresión. Incluye una carta náutica para ejercicios.

JAVIER MUÑOZ

Patrón de embarcaciones de recreo

El único libro de preparación del PER con versión Kindle.

JAIME ÁLVAREZ-CASCOS

440 preguntas de PER

A pesar del título, el libro recoge 500 preguntas de examen de PER, 250 de las cuales son válidas para PNB. Todas ellas aparecieron en exámenes celebrados en diferentes Comunidades Autónomas. También contiene indicaciones sobre cómo resolver preguntas de test de carta de navegación, aunque no ofrece la solución gráfica.