Emergencias PER – Test 02


En caso de abandono de la embarcación, ¿cómo emplearemos las señales pirotécnicas?
Respuesta y explicación
Siguiendo las instrucciones que vienen impresas en ellas


Uso de las señales pirotécnicas


– Solo se deben utilizar si hay la certeza de nos pueden ver.
– Se deben lanzar por sotavento.
– Se deben leer las instrucciones de uso, son material inflamable y su empleo inadecuado puede ser peligroso.


El agua como agente extintor, por lo general no se empleará en fuegos de la clase:
Respuesta y explicación
D


Si no disponemos de balsa salvavidas y tenemos que abandonar la embarcación:
Respuesta y explicación
Echaremos al mar la máxima cantidad de objetos flotantes

Si nuestra embarcación no dispone de balsa salvavidas, deberemos permanecer en ella hasta el último momento. En caso de abandono:
– Saltaremos al agua con ropa de abrigo y no intentaremos nadar. Si por algún motivo necesitamos nadar, hagámoslo de espaldas.
– Llevemos con nosotros la radiobaliza.
– Mantegamos agrupada a la tripulación.
-Subámonos a cualquier objeto flotante para evitar a hipotermia.


La maniobra para reflotar una embarcación varada:
Respuesta y explicación
Se llevará a cabo en el momento de la pleamar si ha ocurrido en un lugar donde hay mareas

Descripción de las medidas a tomar para salir de la embarrancada

– Evaluación de daños: comprobar los daños que ha sufrido la embarcación antes – de cualquier actuación.
– Poner de nuevo el buque a flote: se analizará si es posible cambiar distribución de los pesos, reducir pesos, dar atrás o avante según el fondo, esperar a la pleamar, usar un remolque, etc.
– Resistencia del casco: si se ha varado en pleamar al ir bajando la marea se pueden producir daños estructurales.
– Estabilidad: si la estabilidad ha disminuido puede llegar a un estado crítico con el efecto de la marea menguante que la haga voltearse o escorarse peligrosamente durante la pleamar siguiente.


¿Qué tipo de extintor es el adecuado para incendios de origen eléctrico?
Respuesta y explicación
CO2

– Los extintores de polvo seco son los más comunes y están indicado para los incendios de clase A, B y C.
– Los extintores de CO2 son aptos para fuegos de tipo A, B y C. Al ser un extintor limpio, son ideales para maquinaria delicada y equipamientos eléctricos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se trata de un elemento químico y que para evitar intoxicaciones es muy importante salir de inmediato del lugar cuando se haya extinguido el fuego. Además, eliminan el oxígeno y pueden producir un efecto de ahogamiento.


¿Cómo se denomina el orificio en el casco por donde pasa el eje del timón, uno de los puntos de mayor riesgo para sufrir una vía de agua?
Respuesta y explicación
Limera

Pala timón


¿Cuál es el teléfono del CRME (Centro Radio-Médico Español)?
Respuesta y explicación
913 103 475


En caso de necesitar realizar una consulta médica de emergencia, contactaremos con el Centro Radio-Médico Español (CRME) por:


– Canal 16 VHF: Si la estación costera es española, solicitar «consulta médica» y conectaremos con el Centro directamente. Si la estación de radio es extranjera basta con pedir conferencia con el número de teléfono del CRME indicado más abajo.
– 900 202 202 (Salvamento Marítimo)
– 913 103 475 (CRME)


En un abordaje con buen tiempo:
Respuesta y explicación
Evitaremos separarnos rápidamente


Medidas a tomar y reconocimiento de averías


– Las embarcaciones implicadas deberán detenerse.
– No se deberán separar dos barcos sin antes reconocer las averías, pues pueden estar taponando una importante vía de agua.
– Se debe prestar ayuda al otro barco.
– Se debe comprobar si han sufrido daños los miembros de las tripulaciones.
– Se tomarán todos los datos, anotando en el Diario de Navegación lo acontecido y formular el correspondiente parte o «protesta de mar» ante la autoridad, además de comunicar el hecho a la aseguradora.


Al realizar una consulta radiomédica:


¿Cuánto tiempo debe poder funcionar de forma ininterrumpida una bomba eléctrica/automática?
Respuesta y explicación
2 horas

Las bombas manuales pueden ser fijas o portátiles y su capacidad será de al menos de 0,5 litros por embolada. Las eléctricas tendrán una capacidad de al menos 1.800 litros por hora y deberán poder funcionar de forma continua durante 2 horas ininterrumpidas.




<< Test anterior

Tema siguiente: Meteorología >>

Tests PNB y PER

Curso PNB y PER

Si tienes pensado adquirir material de estudio y nuestros contenidos te resultan útiles, puedes apoyarnos usando nuestros enlaces para tus compras.

ALFONSO JORDANA

Pack PER

Incluye El libro del PER, El libro de ejercicios de carta del PER, regla de navegación y Carta del Estrecho de Gibraltar

LABORDA

Kit de examen PER

Transportador de ángulos | 3 cartas náuticas del estrecho | Compás con punta de seguridad y un brazo articulado. Incluye tubo de minas de repuesto | Lápiz 2HB | Regla de 30 cm de longitud con línea horizontal de referencia para el trazado de líneas paralelas/perpendiculares sobre la carta | Estuche de poliéster con cremallera y rejilla interior.

Todos los libros de preparación del PNB y del PER

ALFONSO JORDANA

El libro del PER

El manual más elegido por quienes preparan el examen de Patrón de Embarcaciones de Recreo. Se complementa con El Libro de ejercicios de carta del PER.

ALFONSO JORDANA

El Libro de ejercicios de carta del PER

Lo dicho, el libro que complementa El libro del PER de Alfonso Jordana, el manual más elegido por quienes preparan el examen de Patrón de Embarcaciones de Recreo. Cerramos el bucle.

VV. AA.

PNB y PER

Poco conocido, este es quizá nuestro libro favorito de preparación del PNB y del PER. Sus autores son amplios conocedores de la práctica de la navegación deportiva y asimismo docentes de las materias que aquí se abordan.

IGNACIO BARBUDO

Curso de PER

Bien explicado y con buena calidad de impresión. Incluye una carta náutica para ejercicios.

JAVIER MUÑOZ

Patrón de embarcaciones de recreo

El único libro de preparación del PER con versión Kindle.

JAIME ÁLVAREZ-CASCOS

440 preguntas de PER

A pesar del título, el libro recoge 500 preguntas de examen de PER, 250 de las cuales son válidas para PNB. Todas ellas aparecieron en exámenes celebrados en diferentes Comunidades Autónomas. También contiene indicaciones sobre cómo resolver preguntas de test de carta de navegación, aunque no ofrece la solución gráfica.