El ratio Sail Area/Displacement Ratio (SA/D) es un parámetro clave para entender la potencia de las velas en relación con el peso del velero. Nos indica cuánto empuje puede generar un velero en función de su desplazamiento. La fórmula para calcularlo es:
¿Qué significa?
La ratio SA/D mide la relación entre el área de las velas y el desplazamiento del barco. Un valor alto sugiere que el velero tiene una gran superficie vélica en comparación con su peso, lo que generalmente se traduce en una mayor velocidad, en especial con vientos ligeros.
Interpretación de los valores
- SA/D alto (>20): Un velero con un SA/D alto es capaz de generar mucho empuje incluso con vientos ligeros. Esto lo hace rápido y eficiente en regatas. Sin embargo, puede requerir una tripulación experta para manejarlo adecuadamente con vientos fuertes.
- SA/D bajo (<15): Un velero con un SA/D bajo tiene menos superficie vélica en relación con su peso, lo que puede hacerlo más fácil de manejar en condiciones de viento fuerte. Estos barcos suelen ser más cómodos y seguros para cruceros largos y para navegantes menos experimentados.
Ejemplos prácticos
- Velero de regata: Considera un velero de regata con un área vélica de 70 m² y un desplazamiento de 5.000 kg. Su SA/D sería:
Este valor alto indica un barco potente y rápido, ideal para competir.
- Velero de crucero: Ahora, pensemos en un velero de crucero con un área vélica de 50 m² y un desplazamiento de 10.000 kg. Su SA/D sería:
Un valor más bajo, sugiriendo un barco más manejable y cómodo para largas travesías.
Conclusión
La relación entre el área vélica y el desplazamiento ayuda a determinar el equilibrio entre potencia y manejabilidad. Los veleros de regata tienden a tener una ratio SA/D alta para maximizar la velocidad, mientras que los veleros de recreo suelen tener una ratio SA/D Ratio más baja para mejorar la comodidad y la seguridad en condiciones variables.
Comprender este parámetro te permitirá realizar una elección informada cuando compres, alquiles o simplemente navegues en un velero.
Saber más:
Las relaciones de rendimiento: cómo evaluar el desempeño de una embarcación
- La relación entre el desplazamiento y la eslora de flotación: evaluando el equilibrio entre velocidad y confort
- La relación entre lastre y desplazamiento: evaluando la estabilidad de un velero
- La relación entre el área vélica y el desplazamiento: evaluando la potencia de las velas
- La relación de confort: evaluando la comodidad en el mar
- La fórmula de evaluación de vuelco: analizando la estabilidad de un velero
- Velocity Prediction Program (VPP): prediciendo la velocidad de los veleros