¿Por qué los motores de los veleros parecen tan poco potentes?

Si estás considerando comprar tu primer velero, quizá te hayas sorprendido al ver la potencia de sus motores. Pongamos por ejemplo un Beneteau 40, un barco de 12 metros de eslora y un desplazamiento de 8 toneladas que cuenta con un motor de ¿apenas? 40 caballos.

Para poner esto en contexto, piensa que una motocicleta de cilindrada media puede tener la misma potencia, pero está claro que las dimensiones y el peso de una moto y un velero son radicalmente diferentes. Entonces, ¿por qué un barco tan grande y pesado tiene un motor que parece tan pequeño en comparación? Vamos a verlo.

El diseño de los veleros: resistencia mínima y velocidad controlada

A diferencia de los barcos a motor, los veleros no están diseñados para moverse impulsados únicamente por su motor. La mayor parte del tiempo, se valdrán de las velas para moverse. El motor, en realidad, es un complemento que se usa principalmente para maniobrar en puertos o para avanzar en situaciones de poco viento, cuando no queda más remedio.

Una de las claves está en el diseño de los cascos de los veleros, que están optimizados para deslizarse por el agua con la menor resistencia posible. Aquí es donde entra en juego la «velocidad crítica de un casco», que es la velocidad máxima teórica que un barco que avanza por desplazamiento puede alcanzar en función de su eslora de flotación; para un velero de 12 metros, eso suele estar entre los 7 y 8 nudos. Por lo tanto, no importa cuánto más potente sea el motor: si incrementas su potencia, simplemente aumentarás el consumo de combustible sin poder sobrepasar esa velocidad de manera eficiente.

Un motor más potente en un velero no aumenta la velocidad, solo incrementa el consumo de combustible innecesariamente

Un motor diseñado para la eficiencia, no la velocidad

Dado que la velocidad máxima del velero está limitada, no es necesario tener un motor con una gran cantidad de caballos de fuerza. Aquí es donde el velero se diferencia drásticamente de una embarcación a motor o, siguiendo con la comparación, una moto. En una motocicleta, la potencia suele traducirse directamente en velocidad y aceleración, algo que es esencial en carretera. En un velero, por contra, el objetivo es mantener una velocidad eficiente y segura mientras se optimiza el uso de combustible. Y en el ejemplo que poníamos de un velero de 12 metros, un motor de 40 CV es más que suficiente para mover la embarcación a la velocidad de casco. De hecho, aumentar significativamente su potencia no haría que el velero fuera mucho más rápido, pero sí, como señalábamos, aumentaría de forma innecesaria el consumo de combustible.

La importancia del par de torsión

Otra diferencia clave entre los motores de motocicletas y los motores marinos es el par de torsión. Mientras que en una motocicleta se busca un motor que proporcione potencia máxima para alcanzar altas velocidades (hablamos en términos generales, hay de todo, por supuesto), en un velero lo más importante es el par de torsión a bajas revoluciones. Los motores marinos generan mucho par a bajas revoluciones, y eso les permite empujar cargas pesadas sin necesidad de tener una gran cantidad de caballos de fuerza.

Una Royal Enfield Himalayan. Con unos modestísimos 24 caballos para una moto de 200 kg, su motor ofrece la misma potencia que el motor de un velero de 10 metros de eslora y 4 toneladas de desplazamiento.

Velocidad controlada y maniobrabilidad

Ahora imagina que tienes un motor más potente en tu velero. A priori puede parecer una ventaja, pero en lugar de beneficiarte, podría complicarte el control del barco en condiciones de baja velocidad y en maniobras en el puerto. Un motor más pequeño facilita el manejo en espacios reducidos, donde la precisión es lo más importante.

Menor consumo de combustible y mayor autonomía

Finalmente, un motor más pequeño es más eficiente en términos de consumo de combustible. Como el velero no depende del motor para propulsarse todo el tiempo, sino solo en situaciones puntuales, no tiene sentido instalar un motor de gran potencia que consuma más y que en la práctica no aporte ventajas adicionales. Con un motor de 40 cv, nuestro velero de 12 metros y 8 toneladas de desplazamiento puede navegar de manera eficiente, ahorrando combustible y aumentando la autonomía.

Si estás buscando un velero de segunda mano, te habrás encontrado con algo llamado «motovelero». Quizá te preguntes si es una opción que vale la pena considerar, pero no tienes claro en qué se distingue, más allá de las pistas que nos da su nombre: un barco que se propulsa a motor y a vela. Pero, un momento, ¿eso no es lo mismo que un velero? Lo respondemos en Motoveleros: ¿barcos del pasado o una opción a considerar?

1 Comentario

  1. Olvidáis comentar el tema del peso: un motor más potente suele ser más pesado y en un velero, cuando se mueve con el viento, el peso también cuenta.

Dejar respuesta

Comentario
Tu nombre