Evaluación del sistema eléctrico actual

Punto 3 del Tutorial completo de renovación de la instalación eléctrica de un velero o barco a motor

Antes de proceder con la instalación de un sistema de 220 V, tendrás que evaluar a fondo el sistema eléctrico existente de 12 V. Esto te permitirá conocer su estructura, detectar problemas potenciales y asegurarte de que la nueva instalación puede integrarse correctamente sin sobrecargar el sistema.

Inspección del sistema de 12 V

Identificación de componentes clave

El primer paso es identificar y registrar todos los componentes del sistema eléctrico de 12 V. Esto incluye:

  • Panel de distribución de 12 V: Verifica el estado del panel donde se distribuye la corriente a las diferentes cargas del barco. Asegúrate de que todos los interruptores, disyuntores y fusibles estén en buen estado.
  • Baterías: Localiza las baterías de 12 V y revisa su estado. Evalúa si las baterías actuales tienen suficiente capacidad para soportar el consumo que el nuevo sistema de 220 V puede generar (un poco más abajo te contamos cómo hacer ese cálculo).
  • Cargadores de batería y fuentes de carga: Revisa los cargadores existentes, alternadores o paneles solares. Asegúrate de que estén correctamente instalados y dimensionados para la capacidad de las baterías.

Estado de los cables y conexiones

Es muy importante que todo el cableado esté en buen estado. Un cableado deficiente o corroído puede representar un peligro de incendio o fallas eléctricas. Inspecciona lo siguiente:

  • Calibre del cable: Asegúrate de que el calibre de los cables sea adecuado para el consumo que soportan. Los sistemas de 12 V requieren cables más gruesos debido a la baja tensión y las mayores corrientes.
  • Corrosión y desgaste: Examina las conexiones en busca de signos de corrosión. Verifica si hay desgaste en el aislamiento del cable.
  • Terminales y conectores: Asegúrate de que todas las conexiones estén firmes y seguras. Cualquier conector suelto puede provocar chispas o una caída de tensión.

Verificación de disyuntores y fusibles

El sistema debe contar con disyuntores y fusibles adecuados para cada circuito de 12 V. Revisa si están correctamente dimensionados para proteger los equipos y evitar sobrecargas o si necesitan ser reemplazados.

Evaluación de la capacidad de las baterías

Uno de los aspectos más importantes a verificar en la evaluación de las baterías es su capacidad. Dado que planeas integrar un sistema de 220 V que, en ocasiones, dependerá de un inversor alimentado por las baterías de 12 V, es necesario calcular si estas están en condiciones de soportar la carga.

Cálculos básicos de capacidad

Para calcular la capacidad de las baterías necesarias, utiliza la siguiente fórmula:

Capacidad necesaria (Ah) = Consumo total (W) × Horas de uso (h) / Voltaje del sistema​

Esto te permitirá estimar cuántos amperios-hora (Ah) de capacidad necesitarás para el uso previsto del sistema de 220 V.

Materiales y herramientas que necesitarás en esta fase

  1. Multímetro digital Para medir el voltaje de las baterías y asegurarte de que están cargando y descargando correctamente.
  2. Pinza amperimétrica Para medir el consumo de corriente en los circuitos y las baterías.
  3. Manual del sistema eléctrico de tu barco Si está disponible, te ayudará a identificar las especificaciones del sistema de 12 V actual.

Identificación de puntos para la instalación de la red de 220 V

Una vez que has evaluado el sistema de 12 V, el siguiente paso es identificar dónde y cómo vas a integrar la instalación de 220 V. Debes determinar lo siguiente:

Ubicación del panel de distribución de 220 V

El panel de distribución de 220 V debe estar en un lugar accesible, pero protegido de la humedad. Además, debe estar cerca de los equipos que vayan a usar esta tensión, como electrodomésticos, cargadores y tomas de corriente.

Conexiones a tierra (masa)

El sistema de 220 V requiere una toma de tierra adecuada para proteger contra electrocuciones y otros problemas eléctricos. Evalúa si el sistema de tierra actual es suficiente para soportar la nueva red de 220 V o si necesitas instalar una toma de tierra específica.

Instalación de tomas de corriente para 220 V

Identifica los lugares donde se necesitarán las tomas de corriente (enchufes) de 220 V. Estas deben estar instaladas en ubicaciones estratégicas y preferentemente fuera del alcance de fuentes de agua. Utiliza tomas de corriente diseñadas específicamente para ambientes húmedos.

Evaluación de la capacidad de carga en puerto

La toma de puerto es la fuente principal de energía de 220 V cuando un barco está atracado. Debes evaluar si la instalación actual de toma de puerto es adecuada para la capacidad que planeas usar o si es necesario que la mejores. Considera:

  • Capacidad de la toma de puerto: Asegúrate de que la toma de puerto pueda manejar la cantidad de amperios necesarios para los nuevos sistemas que instalarás.
  • Cable de conexión a puerto: Debes contar con un cable adecuado que sea capaz de soportar la corriente requerida sin calentarse. Los cables para tomas de puerto suelen ser más gruesos y robustos.
  • Disyuntores en la toma de puerto: Comprueba que la toma de corriente de tu atraque tenga disyuntores adecuados para la cantidad de amperios que planeas usar. Si la instalación del puerto es antigua o no está diseñada para sistemas de alta demanda, puede ser necesario hablar con el administrador para ajustar la capacidad. En cualquier caso, tú mismo deberás instalar un disyuntor general en tu barco para proteger tu sistema eléctrico sin depender completamente de la infraestructura del puerto.

Materiales y herramientas que necesitarás en esta fase

  1. Cable de toma a puerto de buena calidad Marinizado, idealmente.
  2. Multímetro Para verificar la tensión de la toma de puerto y asegurarte de que está dentro de los rangos adecuados.
  3. Disyuntores para la toma de puerto Deberás instalarlos para proteger el sistema.

Planificación del tendido de cables para el sistema de 220 V

En este punto, necesitarás planificar el recorrido de los cables de 220 V.

Consideraciones clave

  • Emplea cables eléctricos marinizados: Estos cables están diseñados específicamente para entornos marinos; son más robustos, flexibles y resistentes a la corrosión, la humedad, los rayos UV y el desgaste mecánico. Están recubiertos con materiales impermeables y utilizan conductores de cobre estañado para evitar la oxidación por la salinidad del aire.
  • Calibre del cable: Elige el calibre adecuado para la cantidad de corriente que va a soportar el circuito. Un cable de menor calibre podría sobrecalentarse, mientras que uno demasiado grueso será más caro y difícil de manejar.
  • Protección de los cables: Todos los cables deben estar protegidos con fundas resistentes al agua y la corrosión. Deberán estar bien fijados y lejos de fuentes de calor o productos químicos.
  • Evitar cruces entre sistemas de 12 V y 220 V: Mantén separados los cables de corriente continua (12 V) y corriente alterna (220 V) para evitar interferencias y riesgos de cortocircuitos.

Materiales y herramientas que necesitarás en esta fase

  1. Cables marinizados para 220 V Asegúrate de que los cables sean resistentes al agua y la corrosión, y que estén correctamente dimensionados para la carga prevista.
  2. Fundas y abrazaderas para cables Para proteger los cables y asegurarte de que estén bien fijados a lo largo del recorrido.
  3. Crimpadora y pelacables Para realizar las conexiones adecuadas en los extremos de los cables.

Resumen de materiales y herramientas para el punto 3

Materiales

  • Cables marinizados para 12 V y 220 V
  • Cable de conexión a puerto
  • Disyuntores para la toma de puerto
  • Fundas y abrazaderas para cables
  • Tomas de corriente marinizadas para 220 V
  • Manual del sistema eléctrico del barco (si está disponible)

Herramientas

  • Multímetro digital
  • Pinza amperimétrica
  • Crimpadora y pelacables
  • Alicates de corte

Disyuntores marinos

Huarew

Distintos amperajes

Gebildet

Distintos amperajes

Greluma

2 unidades

Eplzn

Distintos amperajes

► Más info en nuestra Guía de compra de disyuntores marinos

ÍNDICE DEL TUTORIAL

  1. Introducción: objetivo del proyecto
  2. Conceptos básicos
  3. Evaluación del sistema eléctrico actual
  4. Diseño del sistema eléctrico de 220 V y su integración con el sistema de 12 V
  5. Instalación paso a paso del sistema de 220 V
  6. Consejos de mantenimiento y seguridad para el sistema eléctrico de 12V y 220V
  7. Resumen de la instalación
  • Bolsa de Navegantes participa en el programa de afiliados de Amazon y obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.

Dejar respuesta

Comentario
Tu nombre