El concepto de «insumergibilidad» en el mundo náutico a menudo genera tanto interés como escepticismo. ¿Es posible que un velero esté diseñado para no hundirse jamás? Aunque algunas embarcaciones se proclaman insumergibles, la realidad pone en duda lo adecuado del término, como recientemente hemos visto en el caso del Bayesian, hundido frente a la costa de Sicilia. En esta entrada examinaremos cómo son realmente estos veleros, sus características, limitaciones y los mitos que los rodean.
Principios de diseño
La insumergibilidad de un velero no se basa en la idea de que nunca sufrirá daños, sino en que, incluso con daños severos, mantendrá su flotabilidad. Eso se consigue gracias a los materiales con los que está hecho, la existencia de compartimentos estancos y la distribución del peso:
- Materiales: Estos veleros suelen contar con materiales de baja densidad en zonas críticas del casco, como la espuma rígida, que no absorbe agua y frena la pérdida de flotabilidad en caso de inundación.
- Compartimentos estancos: Secciones selladas y aisladas del casco que, en caso de una rotura, evitan que el agua se extienda.
- Distribución del peso: Un equilibrio adecuado entre el peso del barco y su flotabilidad garantiza que, incluso si este se inunda parcialmente, mantenga una posición relativamente estable y no vuelque.
Todas estas medidas no hacen que un velero sea invulnerable, pero sí aumentan considerablemente las posibilidades de que salga bien parado de un accidente.
Ventajas de los veleros insumergibles
Estas embarcaciones presentan una serie de ventajas significativas en comparación con los diseños tradicionales. Una es la seguridad adicional en situaciones de emergencia: cuando ocurre un accidente, como la apertura de una vía de agua, la tripulación dispone de un tiempo extra para solicitar ayuda, organizar evacuaciones o realizar reparaciones de emergencia.
Otra ventaja clave es la tranquilidad que brinda a los navegantes, que saben que, incluso en el peor de los casos, el hundimiento no es inminente. Esto tiene especial valor en travesías largas o en condiciones de navegación adversas, donde el estrés de la incertidumbre aumenta el riesgo de cometer errores. Los veleros insumergibles nos permiten concentrarnos más en resolver problemas inmediatos y preocuparnos un poquito menos con que el barco pueda irse a pique.
Además, estos veleros están pensados para ofrecer una resistencia superior a pequeños daños que, en otras circunstancias, podrían escalar a situaciones de mayor riesgo. Ante una entrada de agua significativa, un velero convencional podría perder su flotabilidad rápidamente. Sin embargo, las características de diseño de uno insumergible aumentan las posibilidades de que el barco resista incluso en caso de filtraciones importantes. Esto significa que un accidente que podría ser catastrófico en un velero convencional se convierte en un inconveniente manejable en uno insumergible.
Limitaciones y mitos comunes
A pesar de las ventajas enumeradas, estas embarcaciones no son indestructibles. Uno de los principales riesgos son los daños extremos. Así, si el casco sufre un impacto lo suficientemente severo donde la magnitud del daño supera la capacidad de respuesta de los materiales de flotación y de los compartimentos estancos, ni tan siquiera un diseño insumergible puede garantizar la supervivencia del velero.
Las condiciones meteorológicas extremas son otro desafío significativo. Aunque los veleros insumergibles están preparados para soportar niveles elevados de estrés, fenómenos climáticos como huracanes o tormentas de gran magnitud puede ser una prueba difícil de superar incluso para ellos. Las grandes olas, combinadas con vientos muy fuertes, generan fuerzas que pueden dañar irreparablemente el barco, sin importar cuán avanzados sean sus sistemas de flotación.
Todo esto hace recomendable borrarse de la cabeza la idea errónea de que los veleros insumergibles, haciendo honor a su nombre, no pueden hundirse, lo que traduce en una falsa sensación de seguridad; y como es sabido, de ahí a las imprudencias hay solo un paso. La realidad es que la insumergibilidad está diseñada para ciertas situaciones y accidentes no catastróficos. Si bien un velero insumergible brinda una mayor protección en condiciones normales o en emergencias manejables, no puede garantizar una flotabilidad infinita en todas las circunstancias posibles.
Conclusión
Los veleros insumergibles representan una mejora significativa en la seguridad náutica, ofreciendo a los navegantes mayores probabilidades de supervivencia en situaciones de emergencia. Aunque no son completamente inmunes a hundirse, su diseño les permite enfrentar mejor las adversidades que los veleros convencionales.
Es probable que veamos avances significativos en este campo en los próximos años. Sin embargo, los navegantes debemos recordar que, aunque un velero insumergible ofrece un extra de seguridad, no es una garantía absoluta contra los peligros del mar.
Te puede interesar:
LECTURA RECOMENDADA
peter bruce y adlard coles
Navegación con mal tiempo
Una guía completa para navegar en condiciones adversas, desde el pronóstico meteorológico hasta la preparación de un barco y la toma de decisiones. Uno de los libros fundamentales en la biblioteca de un navegante.
«En las estanterías sobre la entrada al motor van los libros técnicos e históricos […] y también, lleno de subrayados y notas, el sobado e imprescindible Navegación con mal tiempo de Adlard Coles».
—Arturo Pérez Reverte
escuela de vela de glénans
El curso de navegación de Glénans
El libro de referencia para aquellos que buscan aprender los fundamentos de la navegación y dominar las técnicas necesarias para hacerlo de forma segura y eficiente. No hay nada mejor.
- Bolsa de Navegantes participa en el programa de afiliados de Amazon y obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.