¿TE AVENTURAS POR LUGARES AISLADOS con frecuencia o simplemente buscas un dispositivo que te dé seguridad en caso de emergencia? En esta entrada, profundizaremos en cómo funciona la baliza RescueMe PLB1 y la compararemos con los comunicadores satelitales.
La idea principal detrás de este pequeño aparato es que puedes presionar un botón para pedir ayuda cuando no puedes marcar el 112. Si tu teléfono móvil está fuera de cobertura, el localizador enviará una señal a los satélites notificando que estás en peligro y necesitas ayuda.
Tamaño y diseño
La PLB1 destaca por su tamaño compacto, similar al de un encendedor Zippo, es robusta y pesa alrededor de 116 gramos. Esto significa que no ocupará mucho espacio allí donde la guardes. Una característica a destacar es que la antena está enrollada en su interior, lo que evita desenganches accidentales, y el botón de emergencia está protegido por una tapa con resorte, lo que garantiza que no lo activemos sin querer.
Accesorios útiles
La PLB1 viene con unos cuantos accesorios. El más relevante es la funda flotante, que proporciona protección adicional. También incluye un cordón y una correa de goma ajustable para sujetar el dispositivo a un arnés o una mochila.
Uso de la PLB1
Para usar el PLB1, tendremos que desplegar la antena y asegurarnos de disponer de una vista despejada del cielo. A continuación, se activa el dispositivo manteniendo presionado el botón rojo durante un segundo, lo que iniciará el proceso de envío de señales. La PLB1 se comunicará con los satélites y obtendrá una señal GPS de nuestra ubicación que se transmitirá a través del sistema internacional Cospas-Sarsat, que consta de tres tipos de satélites: de órbita baja, órbita media y órbita geoestacionaria. Estos satélites pueden detectar nuestra señal y transmitirla a los centros de respuesta adecuados en función de si nos encontramos en tierra o en el mar.
Registro
Es fundamental registrar la PLB1 antes de usarla. Eso se hace fácilmente en un sitio web, donde se proporciona el número de serie y cierta información personal. El registro ayuda a los equipos de rescate a saber quién eres y cuál es tu situación (si sufres alguna enfermedad, si eres un navegante o montañero novato o experimentado, por ejemplo) en caso de una llamada de emergencia.
Diferencias con los comunicadores satelitales
El PLB1 y los comunicadores satelitales, como el InReach, tienen diferencias significativas. El PLB1 es un dispositivo de un solo sentido: presionas un botón y envía una señal de emergencia. En cambio, un comunicador satelital permite la comunicación bidireccional, lo que significa que puedes recibir respuestas y enviar mensajes de texto a los servicios de rescate, amigos o familiares.
Sin embargo, los comunicadores satelitales requieren de una suscripción mensual, similar a un plan de telefonía móvil, mientras que la PLB1 no tiene costes mensuales. Además, la PLB1 también tiene una potencia de transmisión más alta, lo que aumenta las posibilidades de que los satélites detecten nuestra señal.
Los comunicadores operan a través de la red de satélites Iridium, que ofrece cobertura global. Es raro que un mensaje no se entregue correctamente a través de un dispositivo InReach o Zoleo, pero la radiobaliza tiene las espaldas mejor cubiertas: puede transmitir señales a tres sistemas diferentes de satélites, cada uno de los cuales cuenta con múltiples satélites en órbita alrededor de la Tierra. Esto significa que hay más probabilidades de que se capte una señal lanzada por una PLB que por un comunicador por satélite.
Otro aspecto a tener en cuenta es que no se puede mantener un comunicador encendido las 24 horas del día a menos que podamos recargarlo. Si utilizamos intensamente un InReach, por ejemplo, para enviar mensajes de texto, su batería se agotará rápidamente. En cambio, una PLB funcionará durante 24 horas. Eso puede no ser relevante si estamos siempre en el mismo lugar, que es lo que deberíamos hacer si activamos una señal de rescate (si lo usamos en tierra, se entiende). Sin embargo, si necesitamos movernos o las circunstancias cambian, la batería de una PLB nos dará más margen de maniobra.
En cuanto a la batería, hay diferencias significativas entre un comunicador satelital y una PLB. Los dispositivos InReach y similares cuentan con baterías recargables, mientras que una PLB va provista de una batería interna sellada diseñada para durar siete años. Es importante realizar pruebas periódicas, que no solo verifican la carga de la batería, sino también el funcionamiento interno y el GPS. Se recomienda hacer estas pruebas, que consumen un poco la batería, una vez al mes, aunque hay quien opta por hacerlas cada tres o cuatro meses. Al final de los siete años, hay que llevar la PLB a un distribuidor autorizado para el reemplazo de la batería, pruebas adicionales y, generalmente, el cambio de los sellos de goma. El servicio rondará los 200 €, pero dejará el dispositivo como si fuera nuevo. Esto es posible porque el PLB no contiene piezas móviles, es una pieza de tecnología de estado sólido. En cualquier caso, es posible que pasado ese tiempo prefiramos destinar ese dinero a un dispositivo nuevo y más moderno que a poner a punto el antiguo.
En resumen, la elección entre un comunicador por satélite y un PLB depende de nuestras necesidades específicas. Si buscamos una opción de emergencia que podamos olvidar durante siete años, una PLB es una excelente elección. Por otro lado, si deseamos comunicarnos más o tener más flexibilidad, un aparato como el InReach nos permite enviar y recibir mensajes. Por supuesto, si nos lo podemos permitir, también es útil tener ambos dispositivos para contar con redundancia en situaciones críticas.
Ocean Signal RescueME PLB1
Garmin inReachMini 2
- Bolsa de Navegantes participa en el programa de afiliados de Amazon y obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.