Publicamos estos apuntes ilustrados sobre navegación a vela con el permiso de su autor, Josep Maria Sirvent, a quien queremos manifestar nuestro agradecimiento. También podéis encontrarlos en su web, regataophiusa.com.
Transcripción
Génova en ceñida con viento flojo (4-9 nudos)
Driza
Amollada hasta que se formen pequeñas arrugas en el grátil. De esta manera, embolsaremos la parte central de la vela y obtendremos potencia. Si la vela es vieja, no hará falta porque ya estará completamente embolsada.
Stay
Partiendo de la base de que el palo tiene un trimado medio correcto, con poco viento soltaremos 3-4 vueltas al tensor.
Back
Por norma general, suelto. Si con ello se forma un exceso en el grátil de la mayor, para eliminarla sin perjudicar la potencia del génova, soltaremos un poco más el stay y flexaremos el palo dando una pequeña tensión al back.
Carro y escota
Adelantaremos carro para embolsar la parte inferior de la vela. Como al hacerlo la baluma se cerrará, la abriremos soltando escota hasta conseguir el twist deseado (aproximadamente unos 8-10 cm de separación entre la cruceta superior y la baluma, pero lo que no falla nunca es controlar el twist con la lanita superior. Si se mueve la de sotavento, es debido a que la vela va muy cazada, y si es la de barlovento, porque va demasiado abierta. Lo ideal es que siempre vayan paralelas o como mucho que la de barlovento se mueva de vez en cuando).
A tener en cuenta: estabilidad y potencia
Normalmente, con poco viento y ola se necesita potencia. Como hemos anteriormente, se consigue amollando driza, adelantando carro, etc. Pero al mismo tiempo, al tener la vela más suelta, se moverá en exceso. En estos casos, muchas veces se compensa sacrificar potencia para ganar estabilidad, porque aunque llevemos la vela más plana, al estar más quieta aumentará su rendimiento.
Transcripción
Génova en ceñida con viento medio (9-16 nudos)
Driza
Si con viento flojo es aconsejable llevarla amollada hasta que se formen pequeñas bolsas en el grátil, con viento medio le daremos un poco más tensión para hacerlas desaparecer, pero sin pasarnos para que no se forme bolsa en el grátil. Si la vela ya tiene la parte de la proa muy embolsada (sobre todo ocurre con las nuevas), este será el único caso en que las arrugas serán necesarias.
Stay
Si con viento flojo es aconsejable soltar 3-4 vueltas al tensor, en estas condiciones de viento las recuperaremos para volver a su trimado medio.
Back
50% de tensión, pero poniendo mucha atención en la bolsa de la mayor. Si con esta tensión queda demasiado plana, lo amollaremos para arreglar su forma. En este caso, es conveniente tensar el stay para evitar que el génova embolse demasiado. Haremos lo contrario si la mayor queda demasiado embolsada.
Carro y escota
Retrasaremos un poco el carro para aplanar la parte inferior de la vela y evitar que se mueva al pasarla ola. La tensión de la escota deberá ser la que nos permita conseguir el twist deseado (aproximadamente 8-10 cm de separación entre la cruceta superior y la baluma). Como ya apuntábamos en la lección anterior, lo que no falla nunca es controlar el twist con la lanita superior. Si se mueve la de sotavento, es debido a que la vela va muy cazada, y si es la de barlovento, a que va demasiado abierta. Lo ideal es que siempre vayan paralelas, o como mucho que la de barlovento se mueva de vez en cuando.
A tener en cuenta: estabilidad con ola
A medida que aumento el viento y la ola, procuraremos llevar la vela lo más estable posible ya que el movimiento continuo del génova perjudica el rendimiento del barco y dificulta el trabajo del timonel. Al igual que con viento flojo, muchas veces compensa sacrificar potencia para ganar estabilidad.
Transcripción
Génova en ceñida con viento fuerte (17-26 nudos)
Driza
Tensar para pasar a bolsa a proa y aplanar la parte media de la vela.
Stay
Partiendo de la base de que el trimado medio de la jarcia y el palo es correcto, lo cazaremos 3 o 4 vueltas para eliminar comba en el stay, ganar recorridode back y aplanar el génova.
Back
100% de tensión, pero poniendo mucha atención en la bolsa de la mayor para que no parta (arruga diagonal que se forma en la mayor desde el palo hasta aproximadamente el puño de escota).
Escota
Su tensión deberá ser la que nos permita conseguir el twist deseado (aproximadamente 8-10 cm de separación entre la cruceta superior y la baluma).
Carro
Lo retrasaremos hasta que el pujamen se apoye totalmente en el obenque. Si vamos pasados de trapo, una buena solución es retrasar más el carro. Con ello, el pujamen se pegará aún más al obenque, pero aumentaremos el twist en la parte superior de la vela.
A tener en cuenta: estabilidad con ola
Si en anteriores capítulos ya dábamos importancia a la estabilidad de las velas, con viento fuerte todavía es más necesario ya que en estas condiciones el movimiento continuo del génova perjudica el rendimiento del barco y dificulta el trabajo del timonel.
Capítulos
Complementos 1
Complementos 4
CURSOS PNB/PER GRATIS Y SIN REGISTRO