9.1. Importancia del tiempo meteorológico en la seguridad de la navegación
Importancia
El tiempo atmosférico o meteorológico afecta directamente al estado del viento y la mar, factores que actuan sobre la embarcación y ponen en riesgo su seguridad.
Antes de salir a navegar deberemos recabar información sobre el estado del tiempo.
Formas de obtener la previsión meteorológica
Podemos obtener las previsiones meteorológicas a través de estos canales:
● Canal 16 de VHF: Previsiones ofrecidas por Salvamento Marítimo y las estaciones costeras.
● Teléfono: hasta 3 días de previsión y 10 millas de distancia
● Internet: www.aemet.es
● Los clubs náuticos y los puertos deportivos suministran información meteorológica procedente de los centros meteorológicos costeros
● Radio y televisión
● Lecturas del termómetro y el barómetro
9.2. Presión atmosférica
Definición, unidades de medida y valor normal
Definición
La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire que forma la atmósfera sobre la superficie terrestre.
Junto con los datos de temperatura y humedad realitiva del aire permite, los datos de presión atmosférica permiten hacer previsiones meteorológícas.
Unidades de medida
El milibar es la unidad que se emplea en los mapas meteorológicos, si bien los medidores de presión se llevan en los barco usan el milímetro de mercurio (mmHg) como unidad de medida.
Valor normal
Estas son las equivalencias a nivel del mar, con temperatura de 0ºC y latitud 45º:
1.013,2 mb = 1.013,2 hPa = 760 mmHg = 1 atm
mb: milibares
hPa: hectopascales
mmHg: milímetros de mercurio
atm: atmósfera
Medida de la presión atmosférica con el barómetro aneroide
En un barómetro aneroide la presión atmosférica deforma la pared elástica de una cápsula metálica en el que se ha hecho un vacío parcial, lo que a su vez mueve una aguja que indica la presión en milímetros, pulgadas o milibares.
El barógrafo es un barómetro aneroide que registra con una plumilla las variaciones de presión sobre un cilindro que va girando accionado por un aparato de relojería.
Definición de líneas isobaras
Las isobaras se refieren exclusivamente a líneas que unen en un mapa los puntos de igual presión atmosférica. Las isobaras de un mapa meteorológico sirven para dar información acerca de la fuerza del viento y su dirección en una zona determinada.
9.3. Temperatura
Definición y unidades de medida (escala centígrada)
Definición
La temperatura es una variable meteorológica que indica el nivel de calor de la atmosfera. El calor se propaga por:
Convección: Ascensión vertical del calor.
Conducción: Transmisión del calor por contacto entre dos cuerpos o masas.
Advección: Transporte de calor por medio de corrientes atmosféricas horizontales.
Unidades de medida
La unidad de medida más utilizada es el grado Celsius (históricamente conocido como centígrado). La escala celsius o centígrada toma como referencia los puntos de fusión y ebullición del agua, es decir, entre 0 °C y 100 °C.
9.4. Borrascas y anticiclones
Definición
Borrasca
Zona de baja presión atmosférica, es decir, donde la presión del aire es menor que la del aire circundante. En la carta se indica con la letra B.
Anticiclón
Zona de alta presión atmosférica, es decir, donde la presión del aire es mayor que la del aire circundante. En la carta se indica con la letra A.
Circulación general del viento en el hemisferio norte en estas formaciones
Borrascas
El viento circula en sentido antihorario y centrípeto (hacia dentro) en el hemisferio Norte (primera imagen):
Y gira en sentido horario y centrípeto en el hemisferio Sur:
Anticiclones
El viento circula en el sentido horario y centrífugo (hacia fuera) en el hemisferio Norte.
Y gira en sentido antihorario y centrífugo en el hemisferio Sur:
Trayectoria de las borrascas
En general, en el hemisferio norte las borrascan se desplazan de W a E. En la península Ibérica suele dirigirse en dirección ENE, si bien depende de la situación y fuerza de los anticiclones próximos que puedan afectar.
9.5. Viento
Definiciones de rolar, caer, refrescar, rachear y calmar
Rolar
Ir variando de dirección el viento.
Caer
Disminuir la intensidad del viento.
Refrescar
Aumentar de fuerza el viento.
Rachear
Cambiar la intensidad o fuerza del viento durante intervalos, por lo general cortos.
Calmar
Disminuir la fuerza del viento o de la mar, sea total o parcialmente.
Anemómetro, veletas y catavientos
Anemómetro
Aparato para sirve para medir la velocidad del viento. Hay dos clases: de recorrido (con cazoletas o hélices) y de presión. La velocidad que indican los anemómetros es la del viento aparente.
Veleta
Aparato generalmente con forma de flecha que gira señalando la dirección del viento.
Catavientos
Navegando a vela, tiras de tela que nos indican cómo actúa el flujo laminar del viento.
También reciben el nombre de catavientos las manga de tejido en forma troncocónica alargada, abierta por los dos extremos, que se orientan según el viento.
Definiciones de viento real, relativo y aparente, sin cálculos
Viento real
De haber viento, es el viento que percibimos cuando el barco está parado.
Viento aparente
Viento percibido al estar el barco en movimiento.
Viento relativo
Viento aparente de un barco en particular. El viento relativo no es igual para otros barcos que naveguen en el mismo área.
Utilidad de la escala de Beaufort y necesidad de llevarla a bordo
La escala de Beaufort de la fuerza de los vientos mide la intensidad del viento en base al estado del mar, sus olas y la fuerza del viento. Puedes verla en detalle aquí (no hay que memorizarla).
9.6. Brisas costeras
Terral y virazón
Las brisas costeras son vientos locales que tienen su origen en las diferencias térmicas entre el agua del mar y la superficie de la tierra.
Terral
Se producen durante la noche.
La tierra pierde el calor más rápidamente que el mar, por lo que habrá aire frío sobre la tierra y algo más calido sobre el mar. Esto produce un pequeño gradiente de presión que generará una brisa que va de la tierra al mar. En función de la orografía del terreno, se dejan sentir hasta 20′ mar adentro.
Virazón
Se produce durante el día.
La tierra gana el calor más rápidamente que el mar, por lo que habrá aire caliente sobre la tierra y algo más frío sobre el mar. Esto produce un pequeño gradiente de presión que generará una brisa que va de mar a tierra.
9.7. Mar
Conceptos de intensidad, persistencia y fecht
En relación con el viento, tres variables determinan la formación del oleaje: intensidad, persistencia y fetch.
Intensidad
La velocidad del viento medida en nudos.
Persistencia
Tiempo que sopla el viento en la misma dirección y con la misma intensidad. Cuanto mayor sea la persistencia mayor oleaje se puede formar.
Fecht
Zona o extensión en línea recta en la que el viento sopla en la misma dirección y con la misma intensidad. Cuando mayor sea la zona fetch mayor será la altura del oleaje.
Utilidad de la escala de Douglas y necesidad de llevarla a bordo
La escala Douglas clasifica los diferentes estados del mar en 10 grados tomando como referencia el tamaño de las olas. Puedes verla en detalle aquí(no hay que memorizarla).
Queda expresamente excluido memorizar las escalas de Beaufort y de Douglas